Artículo
El artículo indaga en la interpretación de Rodolfo Kusch en torno al dibujo de Santa Cruz Pachacuti. Para ello, el texto buscará esclarecer primero, los orígenes históricos del dibujo y del manuscrito que lo contiene. Luego, se pasará revista por las diversas interpretaciones que se han hecho en torno al mismo, tanto antes como después de Kusch. Y, por último, explicitar la singularidad de su exégesis simbólica. Allí podremos visualizar, la influencia de Jung, la hipótesis mandálica y el contraste que expone el filósofo argentino entre el mundo dibujado por el yamqui y la modernidad desencantada. The article investigates Rodolfo Kusch’s interpretation of the drawing of Santa Cruz Pachacuti. To do this, the text will first seek to clarify the historical origins of the drawing and the manuscript that contains it. Then, the various interpretations that have been made around it, both before and after Kusch, will be reviewed. And, finally, explain the singularity of his symbolic exegesis. There we can visualize the influence of Jung, the mandala hypothesis and the contrast that the Argentine philosopher exposes between the world drawn by the yamqui and disenchanted modernity.
El dibujo de Santa Cruz Pachacuti según Rodolfo Kusch
Título:
The drawing of Santa Cruz Pachacuti analyzed by Rodolfo Kusch
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Centro de Estudios Peruanos y Latinoamericanos
Revista:
Uku Pacha
ISSN:
1992-1055
e-ISSN:
1992-8289
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Pachacuti
,
Rodolfo Kusch
,
Dibujo cosmogónico
,
Mandala
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Castillo, Branco David; El dibujo de Santa Cruz Pachacuti según Rodolfo Kusch; Centro de Estudios Peruanos y Latinoamericanos; Uku Pacha; 24; 12-2024; 23-34
Compartir