Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martino, Pablo Luis

dc.contributor.author
Cervigni, Mauricio Alejandro

dc.contributor.author
Cores, Evangelina Valeria

dc.contributor.author
Cossini, Florencia Carla

dc.contributor.author
Román, Karen
dc.contributor.author
Cuesta, Carolina
dc.contributor.author
Esnaola Rojas, María Martha
dc.contributor.author
Graviotto, Gastón
dc.contributor.author
Gallegos, Miguel
dc.contributor.author
Politis, Daniel Gustavo

dc.date.available
2025-01-17T10:45:36Z
dc.date.issued
2024-10
dc.identifier.citation
Martino, Pablo Luis; Cervigni, Mauricio Alejandro; Cores, Evangelina Valeria; Cossini, Florencia Carla; Román, Karen; et al.; Construcción y validación de un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC); Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 79; 07; 10-2024; 187-197
dc.identifier.issn
0210-0010
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252826
dc.description.abstract
Introducción: la carga mundial de demencia continuará en aumento y Latinoamérica será una de las regiones más afectadas. Urge contar con nuevas y mejores herramientas de cribado cognitivo. Son pocos los cribados compuestos íntegramente por ítems auditivos-verbales, y más aún para cultura argentina. El objetivo fue construir y validar un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC) en Argentina. Sujetos y métodos: se analizó la evidencia basada en el contenido de la prueba mediante colaboración de 16 jueces. Se investigó, además, la evidencia basada en relaciones con otras variables, la consistencia interna y la capacidad para discriminar entre sujetos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve (DCL) y con demencia. Se aplicó el CAVAC a 316 argentinos (media de edad = 68,5). Participaron voluntarios de población general y pacientes de servicios de neurología de dos hospitales argentinos. Resultados: el CAVAC explora la orientación/atención, la memoria/aprendizaje, el lenguaje y las funciones ejecutivas, y seadministra en 10 minutos, con una puntuación de 0 a 30. El coeficiente V de Aiken fue satisfactorio para todos los ítems. El CAVAC alcanzó correlación fuerte con el Mini Mental State Examination (0,762) y un alfa de Cronbach aceptable (0,746). La puntuación del CAVAC difirió entre controles, pacientes con DCL y con demencia, y las curvas ROC revelaron valores de área adecuados para identificar el DCL y la demencia (>0,7), con puntos de corte con buena sensibilidad-especificidad.Conclusiones: se deja a disposición un nuevo test auditivo-verbal para el cribado de alteraciones cognitivas con aceptables evidencias de validez, buena fiabilidad, capacidad para identificar el DCL y la demencia, y de uso libre y gratuito.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Revista de Neurologia

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Demencia
dc.subject
Deterioro cognitivo leve
dc.subject
Evaluación neuropsicológica
dc.subject
Funciones cognitivas
dc.subject
Neurología cognitiva
dc.subject
Tests neuropsicológicos
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Construcción y validación de un test para el cribado auditivo verbal de alteraciones cognitivas (CAVAC)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-16T13:11:43Z
dc.journal.volume
79
dc.journal.number
07
dc.journal.pagination
187-197
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Barcelona
dc.description.fil
Fil: Martino, Pablo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento Formación Basica. Laboratorio de Ciencias de Comportamiento; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud Sede Rosario.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cossini, Florencia Carla. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Román, Karen. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cuesta, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Esnaola Rojas, María Martha. Sanatorio Mater Dei;
dc.description.fil
Fil: Graviotto, Gastón. Sanatorio Mater Dei;
dc.description.fil
Fil: Gallegos, Miguel. Universidad Católica de Maule; Chile
dc.description.fil
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
dc.journal.title
Revista de Neurología

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imrpress.com/journal/RN/79/7/10.33588/rn.7907.2024171
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.33588/rn.7907.2024171
Archivos asociados