Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Giosa, Laura María
dc.contributor.author
Schiaffino, Silvia Noemi
dc.contributor.author
Valicenti, Ezequiel Andres
dc.contributor.author
Brocca, Mariana
dc.contributor.author
Diaz Pace, Jorge Andres
dc.contributor.author
Godoy, Daniela Lis
dc.contributor.author
Tommasel, Antonela
dc.date.available
2025-01-17T10:32:55Z
dc.date.issued
2023-07
dc.identifier.citation
Giosa, Laura María; Schiaffino, Silvia Noemi; Valicenti, Ezequiel Andres; Brocca, Mariana; Diaz Pace, Jorge Andres; et al.; Detección de sesgos en razón del género en decisiones judiciales: Hacia un enfoque basado en Procesamiento de Lenguaje Natural; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica; Derecho, Universidad y Justicia; 2; 3; 7-2023; 92-102
dc.identifier.issn
2796-8936
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252817
dc.description.abstract
Desde hace algunos años se instaló con fuerza la preocupación por la adopción de perspectivas de género en los operadores del Poder Judicial. En este marco, se realizaron estudios que analizan de qué manera los estereotipos –referidos a la construcción social y cultural de hombres y mujeres en razón de sus diferentes funciones físicas, biológicas, sexuales y sociales– inciden en el razonamiento judicial. En este trabajo, a partir de un proyecto de investigación interdisciplinar, se propone utilizar técnicas de PLN para detectar estos estereotipos en decisiones judiciales de manera semiautomática. El objetivo es asistir a la revisión y análisis de resoluciones con el fin de detectar situaciones y razonamientos que evidencien discriminación en razón del género; los resultados preliminares obtenidos hasta el momento han permitido identificar conjuntos de frases asociadas típicamente a los diferentes estereotipos.
dc.description.abstract
For some years now, there has been a growing concern for the adoption of gender perspectives in the judiciary. In this context, some studies have been carried out to analyze how stereotypes –which refer to the social and cultural construction of men and women based on their different physical, biological, sexual and social roles– affect judicial reasoning. In this paper, based on an interdisciplinary research project, it is proposed to use PLN techniques to detect these stereotypes in judicial decisions in a semiautomatic way. The objective is to assist in the review and analysis of rulings in order to detect situations and reasoning that evidence gender discrimination. Preliminary results obtained so far have identified sets of sentences typically associated with different stereotypes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Inteligencia Artificial
dc.subject
Sesgos de género
dc.subject
PLN
dc.subject
Derecho Humanos
dc.subject.classification
Otras Derecho
dc.subject.classification
Derecho
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Detección de sesgos en razón del género en decisiones judiciales: Hacia un enfoque basado en Procesamiento de Lenguaje Natural
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-03-25T12:32:53Z
dc.journal.volume
2
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
92-102
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Giosa, Laura María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schiaffino, Silvia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; Argentina
dc.description.fil
Fil: Valicenti, Ezequiel Andres. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Pace, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; Argentina
dc.description.fil
Fil: Godoy, Daniela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tommasel, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto Superior de Ingeniería del Software. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto Superior de Ingeniería del Software; Argentina
dc.journal.title
Derecho, Universidad y Justicia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/2748
Archivos asociados