Artículo
La «Selva de Montiel» una singularidad biogeográfica de la provincia de Entre Ríos.
Título:
The “Selva de Montiel”, a biogeographic singularity of the province of Entre Ríos
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Revista:
@rchivos de Ciencia y Tecnología
e-ISSN:
2953-4852
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La denominación de Selva de Montiel fue mencionada por primera vez en 1864 por el médico francés y geógrafo de la Confederación Argentina Martín de Moussy, referenciando como Selva de Montiel a los reconocidos bosques montieleros en su Description géographique et statistique de la Confédération Argentine. Bosch (1978) califica el nombre de selva como un error muy generalizado proveniente de autores extranjeros como Martín de Moussy, del que luego se desprendieron consideraciones igualmente opuestas a la realidad. Aunque no es propiamente una selva (formación arbórea con varios estratos, notable altura y diversidad especifica en su composición), recibió esa caracterización por parte de antiguos pobladores dado el aspecto enmarañado de su espinoso bosque y la espesura de sus principales cursos de agua, que tuvieron influencia florística directa de la región de la Selva Paranaense, con estructuras y especies en común, como enredaderas, lianas, líquenes, orquídeas y claveles del aire que prenden desde los árboles. Estas formaciones boscosas serían denominadas Selva de Montiel, más por su baja transitabilidad que por un carácter selvático.
Palabras clave:
ESPINAL
,
ÑANDUBAY
,
ÁREAS PROTEGIDAS
,
PARQUE NACIONAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Reales, César Fabricio; La «Selva de Montiel» una singularidad biogeográfica de la provincia de Entre Ríos.; Universidad Autónoma de Entre Ríos; @rchivos de Ciencia y Tecnología; 2; 6-2023; 113-125
Compartir