Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La forma del trance: El paisaje de la Patagonia como espejismo

Título: The shape of trance: The Patagonian landscape as a mirage
Vargas, MaiaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso
Revista: Heterotopías
e-ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
En este artículo partimos de pensar el territorio patagónico como un espacio fundado por mitos coloniales, algunos ejemplos de esto son las denominaciones de: “desierto”, “tierra prometida”, “paraíso terrenal”, o las “Suizas argentina y chilena”. En este marco, la videoinstalación Historia de un desengaño (2003) de Francis Alÿs, condensa distintos problemas en torno a los imaginarios del territorio patagonico. Esta película en loop puede considerarse, desde la perspectiva de Groys (2014), como una obra de time based art, es decir, un arte que tematiza el tiempo perdido, el tiempo improductivo, la repetición y, de este modo, nos invita a estar con el tiempo, colaborar con él. Siguiendo los estudios sobre el paisaje de Jens Andermann (2018), proponemos como hipótesis que en la obra de Alÿs en su relación con la figura del espejismo, pone en estado de “trance” la historia colonial del paisaje patagónico.
 
In this paper we start from thinking of the Patagonian territory as a space shaped by colonial myths, some examples of which are the denominations of: ‘desert’, ‘promised land’, ‘earthly paradise’, or the ‘Argentinean and Chilean Swiss’. Within this framework, the video installation Historia de un desengaño (2003) by Francis Alÿs, condenses different problems around the imaginaries of the Patagonian territory. This looping film can be considered, from Groys' (2014) perspective, as a work of time based art, that is to say, an art that thematises lost time, unproductive time, repetition and, in this way, invites us to engage with time, to collaborate with it. Following the landscape studies of Jens Andermann (2018), we propose as a hypothesis that Alÿs' work, through its relationship with the mirage figure, puts the colonial history of the Patagonian landscape in a state of “trance”.
 
Palabras clave: PATAGONIA , VIDEOINSTALACIÓN , FRANCIS Alÿs , PAISAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 669.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252781
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/47519
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Vargas, Maia; La forma del trance: El paisaje de la Patagonia como espejismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 7; 14; 12-2024; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES