Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La teorización de Eliseo Verón en torno al lugar del analista-observador para la investigación social

Título: Eliseo Verón’s theorization about the place of analyst-observer in social research
Raimondo Anselmino, NataliaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Revista: Cátedra Paralela
e-ISSN: 2683-9393
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este artículo se reconstruye la teorización de Eliseo Verón respecto del punto de vista que debe adoptar el analista-observador en el marco de su teoría de los discursos sociales, identificando cuatro momentos. Con un perfil ecléctico y formación de base en filosofía, pero tempranamente dedicado a la sociología en la etapa de institucionalización y consolidación de la disciplina a nivel nacional, Verón fue protagonista en la fundación de la semiótica argentina y se constituyó como un referente internacional del campo. Las reflexiones acerca del lugar de la observación –como actividad primordial e ineludible de toda labor científica en cualquier área– y del observador en las investigaciones sociales son un aspecto basal en su obra. Al mismo tiempo, han sido un motor heurístico para la formulación de su sociosemiótica. Por lo tanto, se aspira a que las líneas aquí expuestas contribuyan a la comprensión de los supuestos epistemológicos implicados en la obra de un autor y, a la vez, nutran las discusiones contemporáneas sobre el modo en que se produce conocimiento acreditado como científico sobre el comportamiento humano –y sus diversas manifestaciones.
 
This article reconstructs Eliseo Verón’s theorization regarding the point of view that the analyst-observer should adopt within the framework of his theory of social discourses, identifying four moments. With an eclectic profile and a foundation education in philosophy, but early dedicated to sociology in the stage of institutionalization and consolidation of the discipline at a national level, Verón was a protagonist in the foundation of Argentine semiotics and became an international reference in the field. Reflections on the place of observation –as a primary and unavoidable activity of all scientific work in any area– and of the observer in social research are a basic aspect of his work. At the same time, they have been a heuristic motor for the formulation of his sociosemiotics. Therefore, the lines presented here are intended to contribute to the understanding of the epistemological assumptions involved in the work of an author and, both, nourish contemporary discussions about the way in which knowledge accredited as scientific is produced about human behavior – and its various manifestations.
 
Palabras clave: ELISEO VERÓN , OBSERVACIÓN , OBSERVADOR , CIENCIAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252777
URL: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/435
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Raimondo Anselmino, Natalia; La teorización de Eliseo Verón en torno al lugar del analista-observador para la investigación social; Universidad Nacional de Rosario; Cátedra Paralela; 25; 12-2024; 141-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES