Artículo
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la participación lésbica en el movimiento LGBT de Rosario (Argentina), en la historia reciente. Pretendemos contribuir a la perspectiva de que la historia no tiene un centro y que es posible contrastar las visiones más oficiales a partir de la indagación desde nuevas u otras voces, gracias a la historia oral. En diálogo con el giro afectivo, el objetivo de este artículo es explicar la invisibilización y la subordinación de las lesbianas al interior del movimiento LGBT. Las respuestas a la pregunta por la supeditación de la identidad lésbica pueden fundarse en el peso de las estructuras de dominación heterocispatriarcales y en el orden de prioridades de las reivindicaciones de las diferentes identidades al interior del colectivo, en tanto las demandas específicamente lésbicas quedaron desdibujadas ante diferentes urgencias coyunturales, tales como la crisis del VIH —que afectó mayormente a los varones gays— y la violencia institucional hacia las identidades travestis-trans. Nuestra aspiración de fondo es contribuir al desarrollo de una historia lésbica de anclaje local-regional, que reconozca la agencia militante de las disidencias sexuales y problematice la centralidad que históricamente se le otorgó a Buenos Aires. In this work we propose to reflect on lesbian participation in the lgbt movement of Rosario (Argentina), in recent history. We intend to contribute to the perspective that history does not have a center and that it is possible to contrast the most official visions based on research from new or other voices, thanks to oral history. In dialogue with the affective turn, the objective of this article is to explain the invisibilization and subordination of lesbians within the lgbt movement. The answers to the question about the subordination of lesbian identity can be based on the weight of the heterocispatriarchal structures of domination and the order of priorities of the claims of the different identities within the group, while the specifically lesbian demands were blurred before different current emergencies, such as the hiv crisis –which mostly affected gay men– and institutional violence towards transvestite-trans identities. Our underlying aspiration is to contribute to the development of a lesbian history with local-regional anchoring, which recognizes the militant agency of sexual dissidence and questions the centrality that was historically given to Buenos Aires.
Militancia lésbica en el movimiento LGBT en Rosario (Argentina, 1987-1999): una aproximación desde la historia oral y el giro afectivo
Título:
Lesbian Activism in the LGBT Movement in Rosario (Argentina, 1987-1999): An Approach from Oral History and the Affective Turn
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista:
Secuencia
ISSN:
0186-0348
e-ISSN:
2395-8464
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MOVIMIENTO LGBT
,
MUJERES LESBIANAS
,
ROSARIO (ARGENTINA)
,
HISTORIA ORAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Kresic, Agustina; Restovich, Desiree; Militancia lésbica en el movimiento LGBT en Rosario (Argentina, 1987-1999): una aproximación desde la historia oral y el giro afectivo; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 121; 12-2024; 1-25
Compartir
Altmétricas