Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Atiendo, Señor”: Las agencias de mujeres trabajadoras ferroviarias en Talleres San Cristóbal, Santa Fe, Argentina

Título: “I’ll get that Sir”: Women railway workers’ agencies in rail workshops San Cristóbal, Santa Fe, Argentina
Agostini, LuisinaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
Revista: Zona Franca
ISSN: 0329-8019
e-ISSN: 2545-6504
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este artículo nos ocuparemos de aproximar reflexiones sobre el mundo del trabajo ferroviario femenino existente en la comunidad ferroviaria de San Cristóbal de la provincia de Santa Fe, Argentina, en la segunda mitad del siglo XX. La existencia de talleres de reparación de locomotoras y coches motores en esa localidad la convirtió en núcleo socioeconómico fuerte dentro del desarrollo regional ferroviario hasta el cierre de los mismos en la década de 1990. Para ello tensionaremos las asociaciones entre trabajo ferroviario y masculinidad con el análisis de la presencia de mujeres trabajadoras en la administración de los talleres. A partir del estudio de sus legajos laborales y del análisis de testimonios orales, pondremos en discusión, desde la perspectiva de género, las configuraciones del empleo ferroviario, las maneras en que se construyó el trabajo ferroviario de los varones y de las mujeres y las prácticas femeninas asignadas a las trabajadoras tanto en el mundo laboral como en los espacios domésticos. Nuestro hallazgo de las empleadas ferroviarias de San Cristóbal nos permitió, desde un abordaje histórico social, problematizar las condiciones laborales de los espacios ferroviarios masculinizados y tensionar los modelos sociales de varones y mujeres consensuados al interior del colectivo ferroviario y legitimados por la comunidad.
 
In this article we will make reflections upon the existence of female railway workers’ world in San Cristóbal Santa Fe, Argentina, in the second half of the 20th century. The presence of railway reparation workshops in San Cristobal city transformed this place into a strong socioeconomic structure within the regional railway development until its closure in the 90s. In this sense, we will question the relationship among the railway labour and masculinity with the presence of female workers in the administration of workshops. Basing ourselves in the study of their employee files and in the analysis of oral testimonies, we will discuss, from a gender perspective, the configurations of railway employment, the ways in which railway activities were selected depending on the sexes, and the roles assigned to women workers both in the workplace and in domestic spaces. Our awareness of women railway workers in San Cristóbal allowed us, from a social-historical point of view, to problematize the working conditions in maledominated spaces in this field and to consider the accepted models for men and women within the railway community and how they are legitimized in this city.
 
Palabras clave: MUJERES TRABAJADORAS , FERROCARRIL , GENERO , COMUNIDAD OBRERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 383.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252760
URL: https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/374
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/zf.vi32.374
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Agostini, Luisina; “Atiendo, Señor”: Las agencias de mujeres trabajadoras ferroviarias en Talleres San Cristóbal, Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 32; 12-2024; 325-357
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES