Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El paisaje como predictor de la presencia de humedales: Su expresión en una cuenca de la Pampa Deprimida (Argentina)

Chindamo, Micaela AgostinaIcon ; Entraigas, Ilda; Vercelli, NataliaIcon ; Ares, María GuadalupeIcon ; Kandus, Patricia
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Revista: Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
ISSN: 1853-8045
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Desde un enfoque ecológico, los paisajes se analizan considerando la expresión y la dinámica de los ecosistemas en un espacio geográfico determinado. Entre estos, los humedales emergen como entornos particulares que sobresalen por su riqueza visual y la amplia gama de beneficios que otorgan. Desde un enfoque ecohidrogeomórfico del paisaje, se recupera el as-pecto funcional de los ecosistemas de humedal, se pone énfasis en la estrecha relación entre el estado de los mismos y su entorno, y se posiciona, entonces, al paisaje como unidad natural de gestión de los humedales. El objetivo del presente trabajo es identificar las distintas Unidades de Paisaje (UP) que conforman la cuenca del arroyo del Azul a partir de la condición de drenaje de los suelos. Luego, se describieron cada una de las mismas en base a su geomorfología, topografía, hidrología y cobertura vegetal. De este modo, se identificaron y delimitaron cinco UP en la cuenca del arroyo del Azul a partir del análisis e interpretación visual de la distribución espacial de los suelos según su condición de drenaje. Consideramos que, teniendo en cuenta que el área de estudio seleccionada para el presente estudio es una cuenca de llanura con una mínima pendiente (resultando en una mayor acumulación de agua en superficie), la discretización del paisaje a partir de las condiciones de drenaje de los suelos se constituye como una herramienta de gran utilidad para interpretar su funcionamiento hidrológico y, por consiguiente, predecir la presencia de humedales en el sistema. Reconocer los distintos paisajes que integran la cuenca es una ta-rea esencial para desarrollar aplicaciones específicas tales como la gestión integrada de los recursos hídricos, el diagnóstico ambiental y el ordenamiento territorial.
 
From an ecological perspective, landscapes are analyzed considering the expression and dynamics of ecosystems within a specific geographic space. Among these, wetlands stand out as particular environments due to their visual richness and the wide range of benefits they provide. Employing an eco-hydrogeomorphic approach to landscape, the functional aspect of wetland ecosystems is emphasized, highlighting the close relationship between their state and surroundings. Consequently, the landscape is positioned as a natural unit for wetland management. The objective of this work is to identify the different Landscape Units (UP) that make up the Azul stream basin based on the drainage condition of the soils. Then, each of them was described based on its geomorphology, topography, hydrology, and vegetation cover. In this manner, five UP were identified and delineated within the Azul stream basin by visually analyzing and interpreting the spatial distribution of soils according to their drainage condition. Considering that the selected study area is a plain basin with minimal slope (resulting in higher surface water accumulation), discretizing the landscape based on soil drainage conditions proves to be a highly useful tool for interpreting its hydrological functioning and, consequently, predicting the presence of wetlands in the system. Recognizing the diverse landscapes within the basin is essential for developing specific applications such as integrated water resources management, environmental assessment, and territorial planning.
 
Palabras clave: ECOLOGÍA DE PASAJES , PASTIZAL , LLANURA , CUENCA , ENFOQUE ECO-HIDROGEOMÓRFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 461.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252715
URL: https://www.asadep.com.ar/l/copia-de-el-paisaje-como-predictor-de-la-presencia-d
Colecciones
Articulos (IHLLA)
Articulos de INSTITUTO DE HIDROLOGIA DE LLANURAS "DR. EDUARDO JORGE USUNOFF"
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Chindamo, Micaela Agostina; Entraigas, Ilda; Vercelli, Natalia; Ares, María Guadalupe; Kandus, Patricia; El paisaje como predictor de la presencia de humedales: Su expresión en una cuenca de la Pampa Deprimida (Argentina); Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 12; 12-2024; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES