Artículo
El artículo presenta los resultados de una encuesta en línea auto-administrada realizada a trabajadores y trabajadoras de diferentes colectivos profesionales en el ámbito de la ejecución penal en Cataluña (2022). El objetivo fue evaluar la magnitud de la violencia machista y sus diversas manifestaciones en este entorno laboral. Se exploraron actitudes, opiniones y percepciones sobre discriminación, roles de género tradicionales, acoso y violencia hacia las mujeres en el trabajo. También se investigaron las experiencias de victimización de las trabajadoras. Los resultados muestran la existencia de cosmovisiones arraigadas sobre roles, comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres en el trabajo. Estas visiones generan desventajas laborales para las mujeres y las exponen a una situación de vulnerabilidad hacia el acoso psicológico, así como a la violencia física y sexual (en proporción decreciente según su gravedad). Esto ocurre tanto por parte de colegas varones como también de hombres presos, de cuya seguridad y reeducación se encargan las trabajadoras. This article presents the results of a self-administered online survey conducted in 2022 on male and female workers from different professional groups in Catalonia’s Penal System. The survey aimed to understand and assess the magnitude of sexist violence and its various manifestations in this work environment. On one hand, the attitudes, opinions, and perceptions of workers regarding discrimination, traditional gender roles, harassment, and violence against women in the workplace were explored. On the other hand, the personal experiences of victimization among female workers were investigated. The results indicate the existence of deeply ingrained gender cosmologies regarding roles, behaviors, and legitimate relationships between men and women in the workplace. These perspectives fuel situations of labor disadvantage for female workers and vulnerability to psychological, physical, and sexual harassment and violence (with decreasing proportions based on severity), both from male colleagues and from incarcerated men, for whom the female agents are responsible for their safety and reeducation.
El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal
Título:
Sexism at work: discrimination and violence against female workers in a penal system
Fecha de publicación:
04/2024
Editorial:
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
Revista:
Boletín Criminológico
ISSN:
1137-2427
e-ISSN:
2254-2043
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
GENERO
,
ACOSO LABORAL
,
VIOLENCIA MACHISTA
,
ENCUESTA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Safranoff, Ana; Rodriguez Menes, Jorge; El machismo en el trabajo: discriminación y violencia sobre las mujeres en el ámbito de la ejecución penal; Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología; Boletín Criminológico; 223; 4-2024; 1-36
Compartir