Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valdés, Fabricio Emanuel

dc.contributor.author
Ortiz, Jimena

dc.contributor.author
Devia, Edgardo Agustín
dc.contributor.author
Abarca, Camila Lucía

dc.contributor.author
Velázquez, María Silvana

dc.contributor.author
Faggioli, Valeria Soledad

dc.contributor.author
Cabello, Marta Noemí

dc.date.available
2025-01-16T10:39:04Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Estudio de la diversidad fúngica en comunidades de musgos sustrato asociado en la reserva natural Punta Lara (Buenos Aires) utilizando electroforesis en gel en gradiente desnaturalizante (DGGE); V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 433-433
dc.identifier.isbn
978-987-46701-5-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252662
dc.description.abstract
Introducción y objetivos. Los musgos y hongos asociados presentan características colonizadoras en los ambientes disturbados. las actividades antrópicas en áreas naturales, incluyen modificaciones en el paisaje e introducción de especies exóticas, alterando la microdiversidad vegetal presente. Este trabajo tiene como objetivo registrar la riqueza y diversidad fúngica, mediante el uso de la Reacción en Cadena de la polimerasa (PCR) y electroforesis en gel de acrilamida de gradiente desnaturalizante (DGGE), asocuiada a comunidades de musgos presentes en selvas marginales, bosques nativos y bosque exóticos en un sector de Reserva Natural Punta Lara. Materiales y métodos. la recolección de las muestras de musgos y sustratos rizosférico se realizó entre los meses de mayo y junio de 2018. se seleccionaron sitios fisionómicos correspondientes a ambientes nativos y exóticos. El acondicionamiento de las muestras se realizó en Instituto de Botánica Spegazzini de La Plata (Buenos Aires). En la Estación Experimental Agropecuaria (INTA) de Marcos Juárez (Córdoba), se realizo la extracción de ADN por método SDS y Kit de extracción Power Soil. Se amplificaron fragmentos utilizando una PCR anidada. los productos de la PCR se corrieron en DGGE, y se fotografió el gel en un transluminadr de UV luego de la tinción con GEL RED. Resultados: el análisis de DGGE reveló la presencia de asociados fúngicos en sustratos y musgos. Se observó un mayor número de bandas y de mayor intensidad en las muestras de sustrato en comparación a los musgos. El ACP agrupó muestras de sustrato con mayores índices de diversidad. la prueba T Student presentó valores significativamente mayoes de riqueza y de S-W en el sustrato, cuando se compararon las variables sustrato/musgo. Al incorporar la variable nativo/exótico se observaron diferencias significativas en los ambientes exóticos con índices de diversidad mayores en el suelo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Samige
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DGGE
dc.subject
Diversidad fúngica
dc.subject
Musgos
dc.subject
Punta Lara
dc.subject.classification
Micología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Estudio de la diversidad fúngica en comunidades de musgos sustrato asociado en la reserva natural Punta Lara (Buenos Aires) utilizando electroforesis en gel en gradiente desnaturalizante (DGGE)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T17:10:43Z
dc.journal.pagination
433-433
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Devia, Edgardo Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Abarca, Camila Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Velázquez, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
dc.date.evento
2019-09-25
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.libro
Libro de resúmenes: XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.revista
XVI Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE).
dc.date.eventoHasta
2019-09-27
dc.type
Congreso
Archivos asociados