Artículo
En las últimas décadas encontramos obras cuya trama culmina con una inundación, como es el caso de Berazachussetts y Los mantras modernos. Observamos que el evento climático extremo podría estar posibilitando que la organización social puede reconfigurarse, al menos como promesa hacia el final de la trama. En paralelo a este uso del motivo de la inundación, encontramos obras como Gongue y El rey del agua y El ojo y la flor en las que la desmesura del agua origina otros dos movimientos opuestos y complementarios en los personajes. En el primer caso la inundación se halla desde el comienzo del texto y no se revierte, lo que no impide que el personaje pueda realizar un cambio en su estatus, de pasivo a activo. En las otras dos novelas, lo que es terreno lleno de agua se vuelve sequía y esa inversión de elementos predominantes en el escenario genera lo que podríamos pensar como un tercer espacio, lleno de barro, que produce la apertura hacia una nueva práctica vincular. In recent decades we find works whose plot culminates in a flood, as in the case of Berazachussetts and Los mantras modernos. We observe that the extreme climatic event could be making it possible that social organization can be reconfigured, at least as a promise towards the end of the plot. In parallel to this use of the flood motif, we find works such as Gongue, El rey del agua and El ojo y la flor in which the excessiveness of the water originates two other opposite and complementary movements in the characters. In the first case, the flood is present from the beginning of the text and is not reversed, which does not prevent the character from changing his status from passive to active. In the other two novels, what is a land full of water becomes a drought and this inversion of the predominant elements in the scenario generates what we could think of as a third space, full of mud, which produces the opening to a new bonding practice.
Acerca de la inundación como espacio, evento y oportunidad en la ciencia ficción argentina contemporánea
Título:
About the Flood as Space, Event and Opportunity in Contemporary Argentine Science Fiction
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria
Revista:
Boletín GEC
ISSN:
1515-6117
e-ISSN:
2618-334X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Ciencia ficción argentina
,
Distopía
,
Catástrofe
,
Inundación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vazquez, Lucía Soledad; Acerca de la inundación como espacio, evento y oportunidad en la ciencia ficción argentina contemporánea; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas. Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; Boletín GEC; 34; 12-2024; 130-146
Compartir
Altmétricas