Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estacionalidad turística y paisaje costero: Una etnografía espaciotemporal de la ciudad balnearia de Villa Gesell

Título: Tourist seasonality and coastal landscape: A spatiotemporal ethnography of the seaside city of Villa Gesell
de Abrantes, Lucía LauraIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Este artículo se propone reflexionar sobre las características y problemáticas de las ciudades costeras que viven de un turismo estival anclado en los servicios de sol y playa. En particular, se focaliza en comprender los efectos que produce la estacionalidad de la actividad económica sobre el paisaje habitado. Para hacerlo, toma un caso de estudio: la ciudad de Villa Gesell ubicada sobre corredor atlántico de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Esta ciudad –desde su fundación en los años treinta– ha explotado sus recursos paisajísticos para vivir exclusivamente de los servicios turísticos que ofrece a los veraneantes argentinos. Con cuarenta mil habitantes permanentes, Villa Gesell se posiciona como el segundo destino estival del país y recibe cerca de un millón y medio de turistas entre los meses de diciembre y marzo. Desde un enfoque etnográfico que atiende a los movimientos espaciales y temporales, la investigación busca realizar sus principales contribuciones sobre las particularidades históricas, económicas, culturales, urbanas y materiales de los balnearios atlánticos de la provincia de Buenos Aires.
 
This article aims to reflect on the characteristics and issues of coastal cities that rely on summer tourism centered around sun and beach services. Specifically, it focuses on understanding the effects of the seasonality of economic activity on the inhabited landscape. To do so, it takes a case study: the city of Villa Gesell located on the Atlantic corridor of the province of Buenos Aires in Argentina. Since its foundation in the thirties, this city has exploited its scenic resources to live exclusively from the tourist services it offers to Argentine vacationers. With forty thousand permanent residents, Villa Gesell ranks as the second summer destination in the country and receives around one and a half million tourists between December and March. Applying an etnographical approach that considers spatial and temporal movements, the research seeks to make its main contributions regarding the historical, economic, cultural, urban, and material particularities of the Atlantic seaside cities in the province of Buenos Aires.
 
Palabras clave: TURISMO , ESTACIONALIDAD , PAISAJE , BALNEARIOS , ETNOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.975Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252628
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
de Abrantes, Lucía Laura; Estacionalidad turística y paisaje costero: Una etnografía espaciotemporal de la ciudad balnearia de Villa Gesell; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 7-2024; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES