Artículo
En este trabajo es nuestro objetivo hacer un aporte al análisis de las inhibiciones psicógenas patológicas de las funciones corporales. Dicho análisis será realizado interdisciplinariamente, desde los marcos teóricos del psicoanálisis y la fenomenología. Para ello, abrevaremos en una serie de escritos freudianos y nos centraremos en La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910a), el cual retomaremos en primer lugar a la luz de una crítica de Ricoeur (1960) a cierta concepción realista de los conceptos de inconsciente y pulsión. En este contexto, la articulación interdisciplinaria propuesta nos brindará elementos para superar algunos de los impasses derivados de la concepción realista del concepto de pulsión y nos dará paso a releer fenomenológicamente el concepto de pulsión como Belebungsphänomen. A modo de conclusión, volveremos con dicha relectura fenomenológica descosificadora de la pulsión sobre el análisis de la inhibición patológica, lo cual nos proveerá asimismo instrumentos para analizar y desrealizar desde una perspectiva interdisciplinaria el síntoma, la actualización transferencial y la génesis de la transferencia, así como su modificación y solución en el decurso de la cura analítica. In this paper, we aim to make a contribution to the analysis of pathological psychogenic inhibitions of bodily functions. This analysis will be carried out in an interdisciplinary way, from the theoretical frameworks of psychoanalysis and phenomenology. To this end, we will draw on a series of Freudian writings and focus on The Psycho-Analytic View of Psychogenic Disturbance of Vision (1910a), which we will first take up in the light of Ricoeur’s (1960) critique of a certain realist conception of the concepts of the unconscious and the drive. In this context, the proposed interdisciplinary articulation will provide us with elements to overcome some of the impasses derived from the realist conception of the concept of drive and will allow us to re-read phenomenologically the concept of drive as Belebungsphänomen. By way of conclusion, we will return with this phenomenological decosifying re-reading of the drive to the analysis of pathological inhibition, which will also provide us with instruments to analyse and de-realise from an interdisciplinary perspective the symptom, the transferential actualisation and the genesis of the transference, as well as its modification and solution in the course of the analytic cure.
Fenomenología del conflicto inhibitorio: Aportes para una desrealización fenomenológica de la pulsión, la transferencia, el síntoma y la cura en psicoanálisis.
Título:
Phenomenology of the inhibitory conflict: Contributions to a phenomenological derealisation of drive, transference, symptom and cure in psychoanalysis
Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología
Revista:
Revista Universitaria de Psicoanálisis
ISSN:
1515-3894
e-ISSN:
3008-8925
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
INHIBICIÓN
,
PULSIÓN
,
BELEBUNGSPHÄNOMEN
,
PSICOANÁLISIS
,
FENOMENOLOGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sourigues, Santiago; Fenomenología del conflicto inhibitorio: Aportes para una desrealización fenomenológica de la pulsión, la transferencia, el síntoma y la cura en psicoanálisis.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología; Revista Universitaria de Psicoanálisis; 24; 6-2024; 71-86
Compartir