Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Diaz, Mariela Paula

dc.contributor.other
Ordaz Zubia, Velia Yolanda
dc.contributor.other
Ornés Vásquez, Sandra
dc.contributor.other
Puy y Alquiza, María Jesús
dc.date.available
2025-01-15T12:19:28Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Diaz, Mariela Paula; Los efectos de la pandemia en hogares de migrantes de la Villa 20 (CABA, Argentina): Un estudio sobre la crisis sanitaria, habitacional y económica; Universidad de Guanajuato; Universidad Autónoma de Baja California Sur; 2023; 111-130
dc.identifier.isbn
978-607-441-975-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252586
dc.description.abstract
En el contexto actual de la pandemia global originada por el COVID 19, se realizaron una gran cantidad de relevamientos, diagnósticos e informes por parte de organismos públicos, para dar cuenta de las condiciones sociales de acatamiento de la medida y desu impacto a nivel nacional y en el AMBA en particular. De estos estudios se concluye que la medida de aislamiento fue acatada parcialmente en los barrios populares, debido a diversas dificultades en sus condiciones urbanas y económicas. En este marco, y partiendo de estos estudios previos, el objetivo general de este capítulo es profundizar el análisis sobre los efectos socio-habitacionales y sanitarios de la política de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) —en su Fase 1—desarrollada en la Argentina durante el año 2020, como respuesta a la pandemia global del COVID 19. Se abordará la situación de los hogares de migrantes de la Villa 20 como caso testigo de lo ocurrido en otras villas de la CABA bajo intervención estatal de procesos locales y fragmentados de reurbanización e integración socio-urbana. Especialmente, se hará foco en las siguientes dimensiones: las condiciones sociourbanas (y sanitarias) y económicas.Por ende, se pretende debatir la idea, difundida ampliamente por los medios de comunicación masiva, respecto a la novedad de la crisis sanitaria y económica originada con la pandemia, ya que esta cuestión soslaya las desigualdades estructurales preexistentes en el seno del hábitat popular latinoamericano.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Guanajuato; Universidad Autónoma de Baja California Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
VILLAS
dc.subject
HOGARES DE MIGRANTES
dc.subject
CRISIS HABITACIONAL
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Los efectos de la pandemia en hogares de migrantes de la Villa 20 (CABA, Argentina): Un estudio sobre la crisis sanitaria, habitacional y económica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-27T09:16:10Z
dc.journal.pagination
111-130
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Guanajuato
dc.description.fil
Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreriaug.ugto.mx/gpd-miradas-de-la-vulnerabilidad-como-foco-de-transformacion-9786074419757.html
dc.conicet.paginas
190
dc.source.titulo
Miradas de la vulnerabilidad urbana como foco de transformación
Archivos asociados