Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19

Título: The tourism experience of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park during the COVID-19 pandemic
Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila VanesaIcon ; Bonillo, Marcelo
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Revista: Informes Científicos Técnicos
ISSN: 1852-4516
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El presente estudio analiza el impacto de la pandemia mundial de COVID-19 en la actividad turística y las experiencias de los guardaparques en el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Provincial Ischigualasto, Argentina. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad y análisis temático para explorar las vivencias y adaptaciones de los guardaparques durante este periodo. La investigación revela cómo la pandemia afectó no solo las operaciones de los parques, sino también el bienestar emocional y laboral de los guardaparques. Se identificaron estrategias clave de adaptación, como la implementación de medidas de prevención, el mantenimiento de áreas protegidas y la utilización de capacitaciones virtuales. Además, se destacó la importancia de la resiliencia organizacional y la colaboración entre diferentes actores para mitigar los efectos negativos de la crisis. Los resultados sugieren que, a pesar de los desafíos, los guardaparques mostraron una notable capacidad de adaptación y un compromiso continuo con la conservación y la gestión sostenible de los parques. El estudio subraya la necesidad de fortalecer el apoyo institucional, especialmente en términos de apoyo psicológico, y fomentar la innovación en la gestión de áreas protegidas para enfrentar futuras crisis. Se concluye que la pandemia ofreció una oportunidad para reflexionar y mejorar las prácticas de gestión en áreas protegidas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental en el contexto del turismo.
 
This study analyzes the impact of the global pandemic of COVID-19 on the tourism activity and experiences of park rangers in Los Glaciares National Park and Ischigualasto Provincial Park, Argentina. Using a qualitative approach, in-depth interviews and thematic analysis were conducted to explore the experiences and adaptations of park rangers during this period. The research reveals how the pandemic affected not only park operations, but also the emotional and occupational well-being of park rangers. Key adaptation strategies were identified, such as the implementation of prevention measures, the maintenance of protected areas, and the use of virtual training. In addition, the importance of organizational resilience and collaboration among different actors to mitigate the negative effects of the crisis was highlighted. The results suggest that, despite the challenges, park rangers showed remarkable resilience and continued commitment to conservation and sustainable park management. The study highlights the need to strengthen institutional support, especially in terms of psychological support, and to encourage innovation in protected area management to face future crises. It is concluded that the pandemic provided an opportunity to reflect on and improve management practices in protected areas, highlighting the importance of sustainability and environmental conservation in the context of tourism.
 
Palabras clave: COVID-19 , ÁREAS PROTEGIDAS , TURISMO , GUARDAPARQUES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.131Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252366
URL: https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/1136
DOI: https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v16.n2.1136
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Oyarzún Vera, Marcos Gumercindo; Andrada, Yamila Vanesa; Bonillo, Marcelo; La experiencia turística de los guardaparques en Parque Nacional Los Glaciares y Parque Provincial Ischigualasto durante la pandemia por COVID-19; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 16; 2; 11-2024; 156-173
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES