Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El profesorado de la Universidad Nacional de San Juan frente a la educación superior para el desarrollo sostenible: una mirada feminista y latinoamericana

Barboza Piran, Franco AlexisIcon ; Guerra Pérez, Mariana NoelIcon ; Gili Diez, ValeriaIcon ; Reus, Ailín; Trad Malmod, Gabriela BelenIcon ; Baletti Trejo, Jorge AlcidesIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad San Carlos de Guatemala
Revista: Mujeres y Universidad
ISSN: 2304-0289
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este artículo analizamos la experiencia de formación de personas que asistieron al curso de extensión «Saberes y prácticas feministas de integración curricular» (2021), realizado por el Equipo el Telar Comunidad de Pensamiento Feminista Latinoamericano de la Universidad Nacional de Córdoba (unc) y el Grupo de Articulación en Género y Educación Superior de la Universidad Nacional de San Juan (gages-unsj), pertenecientes a la Red de Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en Educación Superior de la Universidad de Alicante.A partir de esta experiencia conjunta, proponemos como objetivo indagar en los conocimientos y las estrategias de formación del profesorado universitario de la unsj en relación con la Educación Superior para el Desarrollo Sostenible (esds) con perspectiva de género. Para ello, tomamos como referencia los intercambios realizados en foros, encuestas completadas por los/as asistentes y los diseños curriculares enviados a modo de evaluación. El desarrollo de esta instancia de formación contribuyó a problematizar prácticas pedagógicas en docentes buscando su repercusión en los diseños curriculares a partir de una mirada feminista, no binaria, interseccional y latinoamericana. De la misma forma, la realización del curso constituyó una acción de capacitación para fortalecer la esds en la unsj, desde una perspectiva feminista y en el marco de la extensión crítica.
 
In this article, we analyze the educational experience of people who attended to the extension course named “Knowledge and feminist practices in curricular integration” (2021). This course was presented by El Telar, group that belongs to the National University of Córdoba (unc), and also by the Group for Articulation in Gender and Higher Education of the National University of San Juan (gagesunsj), both belonging to the Network for Design and Attention to Gender Opportunities in Higher Education. Based on this work experience, we intend to investigate the knowledge, strategies and educational needs of unsj university professors in relation to Higher Education for Sustainable Development (hesd) within a gender perspective. The exchanges and discussions among forums, the surveys completed by the participants and the curricular designs sent for evaluation are taken as a reference for this research. The development of this course, which has precedents from workshops and research carried out by gages at unsj, contributed to problematize pedagogical practices in teachers, seeking their impact on curricular designs from a feminist, non-binary, intersectional and Latin American perspective. In the same way, the completion of the course constituted a training action that strengthen Higher Education for Sustainable Development (eds) at the unsj from standpoint feminist and within the framework of the Latin American Critical Extension.
 
Palabras clave: EDUCACION , SUPERIOR , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252365
URL: https://iumusac.usac.edu.gt/?p=1571
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Barboza Piran, Franco Alexis; Guerra Pérez, Mariana Noel; Gili Diez, Valeria; Reus, Ailín; Trad Malmod, Gabriela Belen; et al.; El profesorado de la Universidad Nacional de San Juan frente a la educación superior para el desarrollo sostenible: una mirada feminista y latinoamericana; Universidad San Carlos de Guatemala; Mujeres y Universidad; 13; 10-2024; 36-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES