Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte, grafos (γράφειν) rupestres y técnicas: reflexiones desde la antropología de la tecnología a partir de un estudio de caso en el alero La Sixtina y El Hornero (La Tunita, Ancasti, Catamarca)

Título: Art, Rock Art Engravings (γράφειν), and Techniques: Thoughts From the Anthropology of Technology Through a Case Study at La Sixtina and El Hornero Rock Shelters (La Tunita, Ancasti, Catamarca)
Acosta, Gustavo GabrielIcon ; de la Fuente, Guillermo AdrianIcon ; Nazar, Carlos Domingo; Amaya, Daiana
Fecha de publicación: 09/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
Revista: Anales de Arqueología y Etnología
ISSN: 0325-0288
e-ISSN: 2591-3093
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El arte rupestre constituye una de las materialidades más interesantes a nivel arqueológico dado que las múltiples vías de análisis que se han desarrollado a través del tiempo han permitido abordar diferentes problemáticas en torno a su significado, ejecución, simbolismo y características estéticas. Sin embargo, los procesos de ejecución de las mezclas pigmentarias y su aplicación en la conformación de motivos, paneles y escenas en muchos casos no han sido abordados de forma integral y holística incorporando aspectos sociales y tecnológicos más amplios. En este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno a la relación que existe entre arte, técnicas y tecnología desde la Antropología de la Tecnología. El concepto de hecho social total tiene una relevancia olvidada en la arqueología en tanto disciplina social, por ello nos proponemos rescatarlo aquí. La visión maussiana será ilustrada a través de un estudio de casos desde la ladera oriental de la Sierra de Ancasti, más precisamente desde el Parque Arqueológico La Tunita (Catamarca, Argentina).
 
Rock art is one of the most interesting archaeological materialities because multiple avenues of analysis have been developed over time. They have made it possible to address various problems on rock art’s meaning, execution, symbolism, and aesthetic characteristics. However, the processes of mixing, applying, and applying pigments as motifs, panels, and scenes have, in many cases, not been addressed comprehensively or holistically, nor incorporated broader social and technological aspects. This paper presents some thoughts on the relationship between art, techniques, and technology from the theoretical framework of the anthropology of technology. The concept of total social facts seems to have a forgotten relevance in archaeology as a social discipline, and that is why we intend to revive it here. This Maussian vision is illustrated through a case study from the eastern slope of the Sierra de Ancasti, specifically, in the La Tunita Archaeological Park (Catamarca, Argentina).
 
Palabras clave: Arte rupestre , Tecnología , hecho social , arte
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.611Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252324
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.46.030
Colecciones
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Citación
Acosta, Gustavo Gabriel; de la Fuente, Guillermo Adrian; Nazar, Carlos Domingo; Amaya, Daiana; Arte, grafos (γράφειν) rupestres y técnicas: reflexiones desde la antropología de la tecnología a partir de un estudio de caso en el alero La Sixtina y El Hornero (La Tunita, Ancasti, Catamarca); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 78; 1; 9-2023; 273-309
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES