Capítulo de Libro
La reforma agraria en Colombia: Una propuesta de estudio de la acción política de las clases terratenientes (1960-1980)
Título del libro: Élites económicas e influencias en América Latina: Metodologías de investigación y claves para su estudio
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
Teseo
ISBN:
9786310013732
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El papel del Estado y las políticas públicas han sido en Amé- rica Latina arena de disputa por parte de distintos actores sociales ya que representan la condensación de cuestiones sociales problematizadas (Oszlak, 2006). Muchas veces la integración de estas cuestiones en la agenda política son el producto de la iniciativa autónoma del Estado de intervenir en alguna dimensión social y así cumplir con sus objetivos trazados (Skocpol, 1985). Aunque el Estado toma decisiones de forma independiente, esta autonomía es relativa pues existen grados de diferenciación interna en las esferas esta- tales, las cuales están en constante interacción con actores sociales afectados que intentan preservar sus intereses tra- tando de influir en las decisiones de política pública.En otras ocasiones, las políticas públicas son el resul- tado de la movilización social o de la presión política y social de grupos de poder. De este modo, el surgimiento de una cuestión social resulta ser un campo de disputa entre diferentes actores sociales que se encuentran por fuera del Estado; entre los actores sociales afectados por las insti- tuciones estatales; y también entre distintas esferas dentro del aparato estatal, planteando una variedad de decisiones que no son monolíticas ni permanentes (O’Donnell y Osz- lak, 1995). En ese sentido, las políticas públicas que atien- den determinadas cuestiones sociales pueden ser analizadas como procesos con ciclos vitales donde el fin puede ser la solución del problema o el cambio de prioridades por parte del Estado que deja de problematizar la cuestión.En la década de 1960 la reforma agraria fue vista por diversos actores como una necesidad para profundizar el proceso de industrialización del denominado tercer mun- do. En el marco de la Alianza para el Progreso2 (APP), ésta fue asumida por la mayoría de las administraciones de la región como un problema de tenencia y administración de la tierra, mas no como un problema estructural de la socie- dad latinoamericana que excedía la cuestión de la propiedad y, por el contrario, implicaba verdaderas transformaciones sociales y políticas (García, 1973).
Palabras clave:
Terratenientes
,
Reforma agraria
,
politicas públias
,
gremios patronales
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Morales Castro, Vannessa; La reforma agraria en Colombia: Una propuesta de estudio de la acción política de las clases terratenientes (1960-1980); Teseo; 2023; 63-94
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro Las élites corporativas y los gobiernos neoconservadores en el siglo XXI: Argentina y Brasil (2015-2019)Título del libro: Élites económicas e influencias en América Latina: Metodologías de investigación y claves para su estudio