Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bialakowsky, Alejandro Marcos  
dc.contributor.author
Sasín, Mariano Gustavo  
dc.contributor.author
Nougues, Tomas  
dc.contributor.author
Zapico, Manuel  
dc.contributor.author
Ichaso, Elisa  
dc.contributor.author
Bertelli, Agustin Alejandro  
dc.contributor.other
Nardacchione, Gabriel  
dc.contributor.other
Paschkes Ronis, Matías  
dc.date.available
2025-01-10T13:44:17Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Bialakowsky, Alejandro Marcos; Sasín, Mariano Gustavo; Nougues, Tomas; Zapico, Manuel; Ichaso, Elisa; et al.; Los espíritus y las máquinas: Clasificaciones, desigualdades y capitalismos en Boltanski y Weber; Teseo; 2024; 11-445  
dc.identifier.isbn
9789877234282  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252266  
dc.description.abstract
Eel capítulo está dividido en tres apartados.En el primero, abordamos la propuesta general de Boltanskisobre los nexos entre clasificaciones y desigualdades, puestaen relación con el modo en que Weber trata estos temas enalgunos de sus escritos. En el segundo, damos cuenta de lasafinidades y los contrastes entre Boltanski y Weber respectode la clasificación del capitalismo y su espíritu en términosplurales e históricos. En el tercero, señalamos comoejemplo sus indicaciones respecto de las tensiones entrecapitalismos mundializados/globalizados y Estados naciónmodernos. Por último, en las conclusiones, reflexionamossobre los aportes de esta nueva forma de teorizar las clasificacionespor parte de Boltanski en su diálogo con Weber.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Teoría Social  
dc.subject
Pragmatismo  
dc.subject
Teoría Sociológica  
dc.subject
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Los espíritus y las máquinas: Clasificaciones, desigualdades y capitalismos en Boltanski y Weber  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-09T10:27:29Z  
dc.journal.pagination
11-445  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bialakowsky, Alejandro Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sasín, Mariano Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nougues, Tomas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zapico, Manuel. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ichaso, Elisa. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bertelli, Agustin Alejandro. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/elladobdelasociologia/  
dc.conicet.paginas
446  
dc.source.titulo
El lado B de la sociología: Un recorrido del pragmatismo en la teoría sociall