Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Saguier, Marcelo  
dc.contributor.other
Sanahuja, José Antonio  
dc.contributor.other
Stefanoni, Pablo Antonio  
dc.date.available
2025-01-10T12:38:05Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Saguier, Marcelo; América Latina frente al cambio climático: Pequeños avances en tiempos inciertos; Fundación Carolina; 2022; 67-78  
dc.identifier.isbn
978-84-09-46409-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252249  
dc.description.abstract
La crisis ecológica global encuentra a América Latina en un difícil proceso de transición a futuros sustentables, en un contexto atravesado por dinámicas que la tensionan en direcciones opuestas. El endeudamiento externo y la persistencia de perfiles productivos primarios de actividades extractivas conviven con una creciente politización de las demandas socioambientales en sintonía con la intensidad que adquiere la crisis ecológica global. Este proceso se expresa en la esfera público-mediática como un debate acerca de las contradicciones o complementariedades entre el desarrollo y el ambiente. Allí se manifiestan y condensan de manera reduccionista algunas de las aristas de una nueva política del Antropoceno, a saber: los conflictos, consensos y dilemas de los que dependen las posibilidades de transición ecológica hacia nuevos paradigmas de gobernanza del sistema terrestre (Arias Maldonado, 2000;Biermann, 2014; Crutzen y Stoermer, 2000).El presente trabajo ofrece un análisis breve de la situación de América Latina durante 2021, combinando el estudio de elementos de coyuntura con tendencias de largo plazo. Para ello haremos un relevamiento de una selección de acontecimientos representativos de las tensiones y las dinámicas de transformaciones en curso en la región. Indefectiblemente, el recorte temático no es exhaustivo, dado que no refleja los múltiples procesos en los que la política de la transición ecológica se despliega en la actualidad. No obstante, reúne acontecimientos vinculados a las problemáticas del calentamiento global en la región en tres de sus dimensiones: (1) las implicancias de los eventos climáticos extremos en contextos de desigualdad; (2) los desafíos de las transiciones energéticas, y (3) la diplomacia climática en la gobernanza internacional del ambiente. Estas dimensiones ofrecen un punto de entrada en los dilemas que enfrenta América Latina como una región del Sur global frente a las necesidades del desarrollo sostenible.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundación Carolina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
CAMBIO CLIMÁTICO  
dc.subject
DESARROLLO SOSTENIBLE  
dc.subject
RELACIONES INTERNACIONALES  
dc.subject
AMÉRICA LATINA  
dc.subject
CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
América Latina frente al cambio climático: Pequeños avances en tiempos inciertos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-08-08T13:41:18Z  
dc.journal.pagination
67-78  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.description.fil
Fil: Saguier, Marcelo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2022/12/InformeAnual_FC_web.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8717883  
dc.conicet.paginas
153  
dc.source.titulo
América Latina: Transiciones ¿Hacia dónde?. Informe anual 2022-2023