Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El Diálogo Neurona-Glia En La Respuesta De Resolución A La Injuria Disparada Por Pesticidas

Benzi Juncos, Oriana NicoleIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IX Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteíonas
Fecha del evento: 04/11/2024
Institución Organizadora: Academia Nacional de Ciencias;
Título del Libro: IX Jornadas De Bioquímica Y Biología Molecular De Lípidos Y Lipoproteínas
Título de la revista: LIPID.AR
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La neuroinflamación crónica es uno de los signos distintivos de la neurodegeneración y se cree que un desbalance entre los procesos de inflamación y resolución podría ser la causa. Los neurotóxicos ambientales, como los pesticidas del grupo de los ditiocarbamatos, desencadenan neuroinflamación crónica probablemente debido a mecanismos de resolución defectuosos. Este equilibrio inflamación/resolución está gobernado por numerosos mediadores lipídicos de resolución (SPM) que son compuestos de naturaleza efímera sintetizados principalmente por lipoxigenasas a partir del ácido araquidónico (AA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), y que ejercen su acción actuando como ligandos de numerosos receptores, entre ellos, el receptor acoplado a proteína G, FPR2/ALX. Por lo tanto, nuestro objetivo fue estudiar la vía de resolución dependiente de FPR2/ALX en neuronas y astrocitos, en respuesta a Maneb (MB), un pesticida neurotóxico conocido por desarrollar parkinsonismo como consecuencia de su exposición crónica. Métodos: Se utilizaron líneas celulares de astrocitos (C6), neuronas dopaminérgicas (N27) y cultivos gliales primarios para investigar las respuestas celulares desencadenadas por la exposición a MB, así como los secretomas y sus extractos lipídicos para los experimentos de comunicación intercelular. Para caracterizar e identificar componentes moleculares de la vía de resolución, se realizaron estudios de: metabolómica, perfil de ácidos grasos por GC-MS, viabilidad celular, ensayos de proliferación, modulación farmacológica, RT-qPCR, Western blot e inmunocitoquímica. Resultados: Mediante metabolómica detectamos cambios significativos en numerosos metabolitos, mayoritariamente lipídicos, en neuronas y astrocitos en respuesta al pesticida. En ambos tipos de células, la fosfatidilcolina se redujo con un aumento simultáneo de la lisofosfatidilcolina (p<0,01). El análisis in silico reveló la regulación positiva de una fosfolipasa A2 secretoria del grupo IID (sPLA2-IID) y el perfil de ácidos grasos por GC-MS mostró un mayor contenido de DHA neuronal y una disminución de los niveles de AA y DHA en los astrocitos, relacionado al aumento neuronal de fosfatidilcolina esterificada con DHA arrojado por la metabolómica. Los secretomas respectivos mostraron un perfil inverso, con un aumento de DHA en el secretoma astrocitario y una disminución de AA y DHA en el medio neuronal (p<0,05). Al incubar las células con los secretomas derivados del otro tipo celular, observamos un efecto neuroprotector de los astrocitos frente a MB. Por su parte, las neuronas secretaron señales de proliferación astroglial en respuesta al MB dependientes de ERK1/2. Estos efectos biológicos en el diálogo neurona-astrocito, astrocito-neurona resultaron dependientes de ALOX15 y de sPLA2 y fueron inhibidos por el antagonista de FPR2/ALX, Quin-C7. Los efectos descritos fueron reproducidos por el lipidoma obtenido a partir de los secretomas. Conclusiones: Presentamos evidencia sobre el papel de los astrocitos en la prevención de la muerte neuronal inducida por MB a través de la modulación de componentes moleculares de las vías de resolución como la relación DHA/AA, su metabolización enzimática y la participación de FPR2/ALX. También encontramos que las neuronas desencadenan señales proliferativas para los astrocitos dependientes de FPR2/ALX.
Palabras clave: Neurotoxicidad , Resolución , Comunicación neurona-glia , Mediadores lipídicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.306Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252203
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
El Diálogo Neurona-Glia En La Respuesta De Resolución A La Injuria Disparada Por Pesticidas; IX Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteíonas; Córdoba; Argentina; 2024; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES