Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Avances metodológicos en el estudio de las construcciones de pirca de las sierras bonaerenses: las técnicas de aerofotointerpretación

Duguine, Laura; Pedrotta, VictoriaIcon ; Bagaloni, Vanesa NataliaIcon
Fecha de publicación: 08/2009
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segretti"
Revista: Comechingonia Virtual
ISSN: 1851-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Las técnicas de aerofotointerpretación arqueológica han sido de aplicación muy restringida en la región pampeana, situación que comenzó a modificarse en la última década bajo el impulso de algunos proyectos de investigación de arqueología histórica. El presente trabajo sintetiza los resultados de la utilización de esta herramienta en el estudio de las construcciones de piedra situadas en la porción central del Sistema de Tandilia, donde se empleó básicamente como método de detección remota. Se describe el modo en que fueron analizados los fotogramas y, a través de la presentación de diferentes casos -tanto de identificaciones positivas como negativas-, se discuten las ventajas y las limitaciones que presentó su aplicación a la zona de estudio. Entre las conclusiones del trabajo, se destaca que la aerofotointerpretación posibilitó la selección de los lugares donde era probable que hubiera construcciones pircadas así como la obtención de un corpus de información ambiental general, optimizando del tiempo y los recursos destinados a las prospecciones en el terreno.
 
The techniques of archaeological photogrammetric interpretation have been of limited application in the Pampa region, situation that began to change in the last decade under the impulse of some research projects of historical archaeology. The present work synthesizes the results of the use of this tool in the study of a group or stone constructions located in the central portion Tandilia range, where it was used basically as a remote sensing technique. The way in which the aerial photographs were analyzed is described and, through the presentation of different cases –both positive and negative identifications -, the advantages and the limitations of its application are discussed. One of the conclusions is that the systematic study of aerial photographs made possible the selection of the places where it was probable to find stone buildings as well as to get a corpus of general environmental information, optimizing the time and the resources destined to fieldwork surveying.
 
Palabras clave: AEROFOTOINTERPRETACIÓN , PROSPECCIÓN , CONSTRUCCIONES DE PIRCA , TANDILLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.881Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252131
URL: https://biblat.unam.mx/hevila/Comechingoniavirtual/2009/vol3/no1/4.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Duguine, Laura; Pedrotta, Victoria; Bagaloni, Vanesa Natalia; Avances metodológicos en el estudio de las construcciones de pirca de las sierras bonaerenses: las técnicas de aerofotointerpretación; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segretti"; Comechingonia Virtual; 3; 1; 8-2009; 63-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES