Artículo
Una nueva vacuna contra el dengue ha sido recientementeaprobada en Argentina, y el gobierno argentino seencuentra planificando su adquisición para desarrollaruna estrategia de vacunación. Mientras la enfermedadse está dirigiendo gradualmente hacia la endemicidaden algunas regiones del país, la incorporación de estasvacunas tendrá el potencial de atacar la creciente incidenciade la enfermedad y de reducir su carga. Sin embargo,el establecimiento de un programa de vacunaciónpuede también ser susceptible de amenazas relacionadascon el cambio epidemiológico de la enfermedad.La selección de un grupo de edad específico para lavacunación puede resultar en un cambio en el pico de laincidencia hacia otros grupos de edad más vulnerablesa las formas graves de la enfermedad, como los niños olos ancianos. Además, la percepción de protección luegode la introducción de la vacuna en una jurisdicciónpuede reducir la adherencia a las actividades de controldel vector, incrementando el riesgo de introducción ytransmisión del virus en otras áreas no priorizadas porla estrategia de vacunación, y aumentando el riesgo deotras arbovirosis como las fiebres Zika y chikungunya.Estas y otras potenciales limitaciones para ser consideradasantes de la implementación de los programas devacunación son discutidas en este artículo, en conjuntocon una serie de recomendaciones sobre cómo abordarestas preocupaciones. Estas recomendaciones puedenresultar de utilidad para los tomadores de decisión yactores sanitarios, en esta etapa temprana del desarrollode un programa de vacunación. A new dengue vaccine has recently been licensed in Argentina, with the Argentine government planning to acquire it in order to develop a vaccination strategy. As the disease is gradually following a path to endemicity in some regions of the country, the incorporation of these vaccines will have the potential to tackle the growing incidence of the disease and to reduce the disease burden. However, the establishment of the vaccination programme may also be susceptible of threats related to the epidemiological shift of the disease. Selecting a specific age group for the vaccine may result in a change in the peak incidence to other age groups more susceptible to severe forms of the disease, such as children or the elderly. Furthermore, the perception of protection following vaccine introduction in one jurisdiction may reduce adherence to vector control activities, increasing the risk of virus introduction and transmission in other areas not prioritised by the vaccination strategy, and the risk of other arboviral diseases such as Zika and chikungunya fever. These and other potential limitations to be considered prior to the implementation of vaccination programmes are discussed in this article, with a series of recommendations on how to address these concerns. These recommendations can help decision makers and public health practitioners at this early stage of the vaccination programme development.
Observaciones sobre la estrategia de vacunación contra el dengue en Argentina
Título:
Observations on the dengue vaccination strategy in Argentina
Fecha de publicación:
06/2024
Editorial:
Medicina (Buenos Aires)
Revista:
Medicina (Buenos Aires)
ISSN:
0025-7680
e-ISSN:
1669-9106
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
DENGUE
,
VACUNAS PARA DENGUE
,
PREVENCION PRIMARIA
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Orellano, Pablo Wenceslao; Vezzani, Dario; Observaciones sobre la estrategia de vacunación contra el dengue en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 84; 6-2024; 734-740
Compartir