Artículo
Este artículo examina la interrelación entre diversas fuentes de datos y metodologías en la investigación del patrimonio industrial, orientadas a la región Noroeste de Buenos Aires (NOBA). A partir de un enfoque cualitativo, se recolectan y analizan documentos históricos, fotografías, planos, mapas y se realizan entrevistas, además del material recopilado en trabajo de campo y relevamientos in situ. El caso de estudio de un emblema de la industria harinera de finales del siglo XIX ilustra cómo estas fuentes, en conjunto, permiten una reconstrucción contextualizada de la historia local y su impacto en el territorio. El análisis aborda la manera en que la revisión y combinación de estas diversas fuentes documentales, visuales y espaciales proporcionan una base para la comprensión del desarrollo industrial en la región, las transformaciones arquitectónicas y la construcción de identidades territoriales. Además, se exploran los desafíos metodológicos y las oportunidades que estas fuentes ofrecen para la preservación de la memoria colectiva y para la gestión del patrimonio en la región. Este enfoque demuestra cómo la integración de fuentes materiales e inmateriales es esencial para capturar la complejidad del patrimonio industrial y su relación con los recursos territoriales contemporáneos, generando conocimiento para la toma de decisiones y acciones. This article examines the interrelationship between various data sources and methodologies for the study of industrial heritage in the Northwest region of Buenos Aires (NOBA). Through a case study of the 19th-century flour milling industry, it demonstrates how these sources (historical documents, photographs, blueprints, maps, interviews, and fieldwork) collectively facilitate an understanding of industrial development, architectural transformations, and the construction of territorial identities. Furthermore, the article highlights the methodological challenges and opportunities these tools present for preserving collective memory and managing regional heritage, contributing to knowledge generation and decisionmaking processes.
Fuentes múltiples para el estudio del patrimonio industrial: Reconstrucción histórica y herramientas de gestión del Molino Tassara en Junín, Buenos Aires
Título:
Multiple sources for the study of industrial heritage: Historical reconstruction and management tools of the Molino Tassara en Junín, Buenos Aires
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Veredes
Revista:
Veredes Arquitectura y Divulgación
ISSN:
2659-9139
e-ISSN:
2659-9198
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Yuln, Melina; Fuentes múltiples para el estudio del patrimonio industrial: Reconstrucción histórica y herramientas de gestión del Molino Tassara en Junín, Buenos Aires; Veredes; Veredes Arquitectura y Divulgación; 12; 12-2024; 116-129
Compartir