Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El jefe civil de la dictadura: Martínez de Hoz: Economía, política y poder

Zícari, Julian NorbertoIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Continente
ISBN: 9789507547843
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

José Alfredo Martínez de Hoz ha sido hasta ahora la persona más misteriosa y poco estudiada de la última dictadura militar argentina (1976-1983), pero fue, a la vez, la más importante. No solo fue el ministro de Economía que llevó a cabo el brutal endeudamiento del país, la desindustrialización, la reforma financiera, empoderó a los grandes grupos económicos con la ‘patria contratista’, aplicó la ‘tablita’, creó la ‘plata dulce’ y demás, sino que también fue el verdadero jefe político del gobierno de facto. Fue el funcionario con más poder del régimen militar, incluso más poderoso que la propia Junta. Así Martínez de Hoz sacó y puso ministros, gobernadores, funcionarios, marcó el rumbo de la presidencia de Videla y concentró una alta cantidad de atributos que hasta ahora no han sido analizados. El libro se propone no solo analizar a Martínez de Hoz y su programa, sino que a través de la voz de los máximos responsables de la dictadura (en entrevistas, declaraciones en la prensa, sus libros de memoria y discursos), se pretende explicitar las metas buscadas por el gobierno de facto. Ya que la dictadura fijó como objetivo de fondo reorganizar profundamente la sociedad argentina, para lo cual utilizaría dos estrategias centrales. Por un lado, la violencia represiva y criminal, expresada en el terrorismo de Estado. Por el otro, la reforma económica, que buscó modificar estructuralmente la forma de funcionamiento de la economía en Argentina. La táctica aquí fue que, al modificar la economía, cambiaría la fisionomía social y, por ende, las relaciones de poder, generando como resultado un sindicalismo y un partido peronista más débiles. Es decir, con los cambios aplicados por Martínez de Hoz se logró modificar la estructura económica y social argentina, para redefinir las relaciones de poder, que era el objetivo central de la dictadura.
Palabras clave: Dictadura , Poder político , Economía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.23Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252114
URL: https://edicontinente.com.ar/tpl_libro_item_detail.php?id=ECO635
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zícari, Julian Norberto; El jefe civil de la dictadura: Martínez de Hoz: Economía, política y poder; Continente; 2024; 535
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES