Artículo
Fotolibros como ejercicios de archivo críticos: Recuperar, reunir y constelar fotografías domésticas para la elaboración del pasado en colectivo
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio
Revista:
Anuario TAREA
ISSN:
2469-0422
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En este escrito analizamos los modos de trabajo con fotografías y otros materialesretomados de archivos domésticos desarrollados por cuatro fotolibros argentinoscontemporáneos: Archivo de la Memoria Trans Argentina (2020) publicado por elArchivo de la Memoria Trans; Antes de que cierren Fotolog (2019), autoeditado porel Museo de la Adolescencia; Malvinas. Memoria de la espera (2017) que funcionócomo puntapié para la organización posterior de un proyecto de archivo más ampliollamado también Malvinas. Memoria de la espera y S/T Malvinas (2022) deEdiciones Zafarranchos que reúne una selección de imágenes del mismo acervo.Por un lado, tendremos en cuenta los proyectos de gestas de archivos de los cualesestos dispositivos editoriales forman parte y luego nos enfocaremos especialmenteen las estrategias estéticas, conceptuales, materiales y de formato desarrolladaspor cada una de las piezas editoriales en la indagación y la elaboración del pasado yla historia. Los tres proyectos desarrollan características específicas y giran en tornoa temáticas y procesos sociales disímiles, pero los reunimos aquí para pensarlosen conjunto en tanto ejercicios archivísticos que operan como procedimientos críticosen la elaboración de la historia y del pasado.
Palabras clave:
fotografía doméstica
,
archivos
,
fotolibros
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Constantakos, Melina; Fotolibros como ejercicios de archivo críticos: Recuperar, reunir y constelar fotografías domésticas para la elaboración del pasado en colectivo; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio; Anuario TAREA; 11; 11; 11-2024; 54-90
Compartir