Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sistemas automatizados para la toma de decisiones en la política penitenciaria argentina: un estudio exploratorio sobre su introducción en el Servicio Penitenciario Federal

Título: Automated systems for decision-making in Argentine penitentiary policy: An exploratory study on their introduction in the Federal Penitentiary Service
Lombraña, Andrea NataliaIcon ; Ojeda, Natalia SoledadIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Centro Latinoamericano de Economía Humana
Revista: Cuadernos del CLAEH
ISSN: 0797-6062
e-ISSN: 2393-5979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Con la crisis social, política y económica de 2001 en Argentina, se inició la ruptura de un modelo de gestión penitenciaria de larga data que, con sus vaivenes, había sido sostenido centralmente sobre los principios del reformismo punitivo y el ideario resocializador desde la conformación del Estado nacional. Gran parte de este cambio de rumbo quedó plasmado en el Plan Estratégico Operativo 2016-2020, que por primera vez introdujo, además, sistemas informatizados y automatizados para la toma de decisiones en la gestión integral de la población privada de la libertad en Argentina. El artículo está sustentado en un trabajo empírico de corte etnográfico dedicado, en particular, al estudio del proceso de diseño de uno de estos sistemas, con el objeto de repensar los cruces entre sus marcos de conformación y la observancia de los principios establecidos en la normativa nacio-nal, las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y los discursos institucionales de la agencia penitenciaria que tradicionalmente han guiado la gestión de las prisiones federales en el país. Sin antecedentes en el estudio sobre el uso de estos sistemas enArgentina, lo que se presenta es un conjunto de resultados preliminares que ofrece algunas bases para la discusión y el análisis de los avances, problemas y desafíos que presenta el proceso de tecnologización y digitalización de la gestión penitenciaria nacional.
 
In the aftermath of the social, political, and economic crisis of 2001 in Argentina, the longstanding penitentiary management model began to disintegrate. This model, despite its fluctuations, had primarily been sustained on the principles of punitive reformism and the ideology of resocialization since the formation of the national state. A significant portion of this paradigmatic shift was encapsulated in the so-called Plan Estratégico Operativo 2016-2020. This plan, for the first time, introduced computerized and automated algorithmic systems for decision-making in the comprehensive management of the incarcerated population in Argentina. This article is grounded in an empirical ethnographic study specifically dedicated to examining the design process of one of these systems with the aim of reconsidering the intersections between their frameworks and the adherence to the principles established in national regulations, international Human Rights recommendations, and the institutional discourses of the penitentiary agency that have traditionally guided the management of federal prisons in our country. With no precedents in the study of the use of these systems in Argentina, this paper offers a set of preliminary findings intended to propose some bases for discussion and analysis of the progress, challenges, and issues posed by the process of technologization and digitization in national penitentiary management.
 
Palabras clave: SANCIÓN PENAL , POLÍTICA GUBERNAMENTAL , SISTEMA INFORMÁTICO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 722.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251914
URL: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/639
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lombraña, Andrea Natalia; Ojeda, Natalia Soledad; Sistemas automatizados para la toma de decisiones en la política penitenciaria argentina: un estudio exploratorio sobre su introducción en el Servicio Penitenciario Federal; Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos del CLAEH; 43; 119; 6-2024; 151-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES