Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Casullo, Maria Esperanza
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.other
Ramos, Andrea
dc.date.available
2025-01-07T12:01:10Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Casullo, Maria Esperanza; Internet, esfera pública y sistema de partidos en la Argentina a 40 años de democracia; Secretaría Legal y Técnica; 2023; 21-29
dc.identifier.isbn
978-987-48729-7-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251901
dc.description.abstract
Con la universalización de la Internet por banda ancha en la década de 1990 se abrieron una serie de expectativas sobre el impacto de la nueva tecnología en la política. Estas se concentraban en tres áreas: primero, la red iba a permitir una esfera pública más participativa, transparente y con mayor diversidad de voces; segundo, las nuevas tecnologías volverían menos necesarios a los partidos políticos, hasta tal vez eliminarlos; finalmente, la modernización de los procedimientos políticos (por ejemplo, permitiendo el voto por Internet) reduciría costos y aumentaría la confianza y la transparencia.Ya transcurridos veinte años, podemos afirmar que el impacto de Internet en la organización política es mucho más matizado. Es difícil, si no imposible, asumir relaciones de causalidad, ya que los cambios sociales se dieron en varias dimensiones al mismo tiempo.Sin embargo, sabemos que la política en la era de Internet no se ha transformado de manera puramente positiva.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Secretaría Legal y Técnica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Esfera Pública
dc.subject
Sistema de partidos
dc.subject
Transición a la democracia
dc.subject
Internet
dc.subject.classification
Ciencia Política
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencia Política
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Internet, esfera pública y sistema de partidos en la Argentina a 40 años de democracia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-25T16:14:32Z
dc.journal.pagination
21-29
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Casullo, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://democraciaenred.ar/wp-content/uploads/2023/07/NIC-40-democra-00-2023_PDF_vF.pdf
dc.conicet.paginas
344
dc.source.titulo
Democracia en red: Internet, sociedad y política en la Argentina
Archivos asociados