Artículo
Este artículo explora la vigilancia a la cultura escrita en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. A partir del estudio de las maneras de leer que presentan una serie de informes contenidos en legajos del archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), el objetivo de este trabajo consiste en identificar algunos rasgos comunes propios de una “comunidad interpretativa” en las lecturas de ese organismo de control, así como un conjunto de diferencias presentes en informes dedicados a la vigilancia sobre distintos objetos de escritura. A través del análisis de las formas de representación del discurso ajeno, de las categorizaciones y dela reconstrucción de las formas materiales de circulación de los diferentes dispositivos de escritura en los informes, son identificados algunos puntos que hacen a las maneras en que son leídas y al lugar que ocupan en el discurso argumentativo de este organismo de inteligencia las escrituras efímeras como volantes o panfletos, las escrituras expuestas como afiches y pintadas y las publicaciones impresas. This article explores the surveillance on written culture in Argentina during the second half of the 20th century. From the study of the ways of reading in several intelligence reports held in files of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPPBA) archive, the purpose of this work is to identify some characteristics of an interpretive community in the readings of that control agency, as well as some differences in files focused on the surveillance on different written objets. Through the analysis of the types of reported speech, the categorizations and the reconstructions of the material ways in which the different written devices circulated, this article explores the ways of reading and the place in the argumentative discourse of that control agency the ephemeral writings such as flyers or leaflets, the exposed writings such as graffiti and posters and the printed publications.
De volantes, pintadas y novelas: una mirada sobre la vigilancia a la cultura escrita en Argentina
Título:
Of flyers, graffiti and novels: a look at surveillance on written culture in Argentina
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Revista:
Metáfora
ISSN:
2617-4839
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CULTURA ESCRITA
,
COMUNIDAD INTERPRETATIVA
,
DISPOSITIVOS DE ESCRITURA
,
DIPPBA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Chiavarino, Nicolás Alejandro; De volantes, pintadas y novelas: una mirada sobre la vigilancia a la cultura escrita en Argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Metáfora; 7; 13; 8-2024; 286-313
Compartir
Altmétricas