Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Annecchini, Mariana
dc.contributor.author
Weymann, Melina
dc.contributor.other
Martocci, Federico Carmelo
dc.contributor.other
Rodríguez, Ana María T.
dc.date.available
2025-01-07T10:47:34Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Annecchini, Mariana; Weymann, Melina; El repoblamiento inicial: Características étnicas y zonas de procedencia de los primeros habitantes; Universidad Nacional de La Pampa; 2023; 41-51
dc.identifier.isbn
978-950-863-479-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251847
dc.description.abstract
Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX diferentes razones de naturaleza económica, social y política impulsaron a millones de personas a abandonar su país de origen e iniciar un nuevo camino rumbo a nuevos destinos. En algunos casos el recorrido fue temporal y en otros definitivo. Para los sujetos que optaron por quedarse en el país de recepción, construir una nueva experiencia constituyó un verdadero desafío. Los inmigrantes debieron establecer lazos, relaciones, vínculos, como una forma de integrarse a la sociedad receptora, pero al mismo tiempo estuvieron atravesados por el deseo de preservar creencias, aspectos de su cultura, de su tradición, que influyeron en la construcción de una nueva identidad. En este capítulo reconstruimos el proceso fundacional de Colonia Santa Teresa enmarcándolo en el contexto de inmigración masiva que tuvo lugar en Argentina entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En principio, hacemos un recorrido por las principales características que adquirió la inmigración de masas y su impacto en el Territorio Nacional de La Pampa a partir de la fundación de pueblos y colonias que los mismos inmigrantes contribuyeron a formar. Una vez realizada esta presentación, centramos nuestra mirada en Santa Teresa donde la presencia de inmigrantes procedentes de Europa del Este fue clave en el proceso fundacional de la Colonia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Pampa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SANTA TERESA
dc.subject
INMIGRANTES
dc.subject
TERRITORIO NACIONAL DE LA PAMPA
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El repoblamiento inicial: Características étnicas y zonas de procedencia de los primeros habitantes
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-25T16:24:26Z
dc.journal.pagination
41-51
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Rosa
dc.description.fil
Fil: Annecchini, Mariana. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Weymann, Melina. No especifíca;
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/historia-de-los-pueblos/vivir-en-el-sureste-pampeano
dc.conicet.paginas
500
dc.source.titulo
Vivir en el sureste pampeano. Santa Teresa: Cien años de historia
Archivos asociados