Artículo
Este artículo se propone analizar la producción de lógicas imaginarias no humanas en el marco del materialismo posthumano. Imaginar siempre implica un ejercicio de naturaleza intrínsecamente estética, que compromete nuestros sentidos, transformando los sentimientos en algo comunicable o narrable. ¿Cómo podemos concebir este ejercicio desde una perspectiva no antropocentrada? A partir de una revisión de las teorías estéticas que analizan los vínculos que establecemos con la producción imaginaria humana y no humana, este trabajo pretende explorar la especificidad de la gestualidad mineral en algunas artistas latinoamericanas. This article aims to analyze the production of non-human imaginary logics within the framework of posthuman materialism. Imagining always involves an exercise of an intrinsically aesthetic nature, which engages our senses, transforming feelings into something communicable or narratable. How can we conceive of this exercise from a non-anthropocentric perspective? By reviewing aesthetic theories that analyze the connections we establish with both human and non-human imaginary production, this work seeks to explore the specificity of mineral gesturality in the work of some Latin American artists.
Más allá de la frialdad: Hacer-con imaginarios minerales
Título:
Beyond Coldness: Making-with mineral imaginaries
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Estudios Posthumanos
Revista:
Estudios Posthumanos
e-ISSN:
2953-4089
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MINERALIDAD
,
IMAGINACION
,
FRIALDAD
,
ARTE MINERAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lucero, Guadalupe; Más allá de la frialdad: Hacer-con imaginarios minerales; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 2; 12-2024; 14-36
Compartir