Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Arrese, Alexis Damián
dc.contributor.author
Martinez, Enzo Elian
dc.contributor.author
Martocci, Federico Carmelo
dc.contributor.other
Martocci, Federico Carmelo
dc.contributor.other
Rodriguez, Ana María T.
dc.date.available
2025-01-07T10:40:50Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Arrese, Alexis Damián; Martinez, Enzo Elian; Martocci, Federico Carmelo; Las transformaciones de la estructura productiva y agraria entre la década de 1930 e inicios del siglo XXI; Universidad Nacional de La Pampa; 2023; 123-144
dc.identifier.isbn
978-950-863-479-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251844
dc.description.abstract
En este capítulo proponemos un análisis inicial y sintético sobre las transformaciones de la estructura productiva y agraria de la Colonia Santa Teresa, sin perder de vista, desde luego, que la localidad se inserta en un espacio mayor en términos económicos, que es el Departamento Guatraché. Aquí se podrá leer, entonces, sobre cuestiones vinculadas con los procesos económicos regionales y provinciales de mayor alcance, entre la década de 1930 y los inicios del presente siglo. Para ello, se utiliza una periodización que se organiza en función de los cambios y permanencias detectados, lo que permite, a su vez, abordar las experiencias subjetivas de los actores económicos recopiladas en diferentes testimonios orales y fuentes escritas. En un capítulo anterior de este libro, en el que se aborda el proceso de colonización y los inicios de la Colonia Santa Teresa en términos productivos, se concluye el análisis en un contexto muy difícil para el agro pampeano, signado por la erosión eólica, los fracasos agrícolas y la pérdida de población rural. Aquí retomamos a partir de ese momento, con el fin de ofrecer algunos lineamientos para comprender las continuidades y los cambios en el agro local, puesto que resulta fundamental para explicar el pasado, pero también el presente económico de la Colonia. En este sentido, a lo largo de estas páginas se proponen tres etapas diferenciadas: la primera, que explora la situación productiva y la tenencia de la tierra entre las décadas de 1930 y 1940; la segunda, que se concentra en la segunda mitad del siglo XX para explicar algunas particularidades económicas del espacio en el que está inserta la localidad; y la tercera, que avanza en la dinámica productiva y las nuevas actividades que trajo el siglo XXI.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Pampa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Memorias
dc.subject
Población
dc.subject
Economía local
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Las transformaciones de la estructura productiva y agraria entre la década de 1930 e inicios del siglo XXI
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-25T16:24:48Z
dc.journal.pagination
123-144
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santa Rosa
dc.description.fil
Fil: Arrese, Alexis Damián. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Enzo Elian. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/historia-de-los-pueblos/vivir-en-el-sureste-pampeano
dc.conicet.paginas
494
dc.source.titulo
Vivir en el sureste pampeano. Santa Teresa: Cien años de historia
Archivos asociados