Artículo
Basado en un estudio de caso de un barrio popular de la periferia urbana de la ciudad de La Plata, el artículo analiza las prácticas que despliegan sus pobladores para construir y habitar sus casas. El trabajo tiene un diseño metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas (entrevistas y observación participante) y cuantitativas (el análisis de registros censales realizados en el barrio). Se parte de la caracterización de un modo de habitar popular definido como “autoconstrucción”, en el marco de un urbanismo no planificado y desarrollado en la informalidad. Desde esta descripción, se sistematizan y presentan una serie de prácticas residenciales emergentes de estas situaciones: a) las prácticas de “domesticación” del espacio urbano, b) de “consolidación” de la casa y c) de “acomodación” de estos espacios a nuevos usos. Con ello, se aspira a una comprensión profunda de las tramas materiales y culturales que, como un orden continuado, recrean el universo de lo doméstico en el mundo popular contemporáneo y modelan proyectos personales y familiares significativos. Based on a case study of a popular neighborhood on the urban periphery of the city of La Plata, the article analyzes the practices that its residents deploy to inhabit their homes. The study has a mixed methodological design, combining qualitative techniques (interviews and participant observation) and quantitative techniques (analysis of census carried out in the neighborhood). The starting point is the analysis of a popular way of living characterized as “self-construction”, within the framework of an unplanned urbanism developed informally. From this description, a series of residential practices emerging from these situations are systematized and presented: a) practices of domestication of urban space, b) consolidation of the house and c) accommodation of these spaces to new uses. With this, we aspire to a deep understanding of the material and cultural weave that, as a continuous order, recreates the universe of the domestic in the contemporary popular world and model significant personal and family projects.
Entre el sueño de “la casa propia” y el emprendedorismo popular: La autoconstrucción en un barrio popular de la periferia urbana de La Plata
Título:
Between the dream of “one’s own home” and popular entrepreneurship: Selfconstruction in a popular neighborhood in the urban periphery of La Plata
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Revista:
Geograficando
ISSN:
2346-898X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Casa popular
,
Prácticas residenciales
,
Autoconstrucción
,
Habitar doméstico
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Aliano, Nicolás; Entre el sueño de “la casa propia” y el emprendedorismo popular: La autoconstrucción en un barrio popular de la periferia urbana de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 20; 2; 12-2024; 1-17
Compartir
Altmétricas
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Cravino, Maria Cristina (Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica; Instituto de la Cooperación, 2021-06)
-
Muñoz, María Antonia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2019-01)
-
Nassif, Silvia Gabriela (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2017-03)