Artículo
Victoria Ocampo y Sergei Eisenstein se conocen en Nueva York, en 1930. Ella le propone viajar a la Argentina para realizar un “poema documental sobre la pampa”. Aunque conoce El acorazado Potemkin, Ocampo no piensa en los films de Eisenstein sino que, en realidad, tiene en mente un tipo de películas muy diferente, como las que realiza Robert Flaherty. La mecenas no logra reunir el dinero necesario y el proyecto nunca llega a realizarse; de modo que, cuando el cineasta rescinde su contrato con Paramount Pictures, decide dejar los Estados Unidos para filmar Que viva México! El accidentado rodaje de ese film inconcluso es un punto de giro en la obra de Eisenstein: por un lado, su concepción visual es diferente a la de sus películas anteriores y, por otro lado, la experiencia latinoamericana dejará huellas notorias en los textos y los films tardíos del director. Este artículo indaga sobre una posible influencia del poema documental propuesto por Ocampo en la concepción de Que viva México!. Victoria Ocampo and Sergei Eisenstein meet in New York in 1930. She proposes him to travel to Argentina to shoot a “documentary poem about the pampas”. Although Ocampo is familiar with Eisenstein’s Battleship Potemkin, she isn’t thinking about Eisenstein’s films; rather, she has in mind a very different type of film, similar to those made by Robert Flaherty. However, the project will never materialize and the filmmaker decides to film Que viva México! The tumultuous shooting of this film marks a turning point in Eisenstein's work: on one hand, its visual conception is different from his previous pictures, and on the other hand, the Latin American experience will leave significant traces in the texts and later films of the director. This article explores a possible influence of the documentary poem proposed by Ocampo on the conception of Que viva México!.
El poema documental según Victoria Ocampo y Sergei Eisenstein
Título:
The documentary poem according to Victoria Ocampo and Sergei Eisenstein
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Cuenca
Revista:
Tsantsa
ISSN:
2172-0150
e-ISSN:
1390-8448
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
VICTORIA OCAMPO
,
SERGEI EISENSTEIN
,
POEMA DOCUMENTAL
,
QUE VIVA MÉXICO!
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oubiña, David Leonardo; El poema documental según Victoria Ocampo y Sergei Eisenstein; Universidad de Cuenca; Tsantsa; 15; 12-2024; 45-54
Compartir