Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva

Título: Pottery Research in the Quebrada de La Cueva (Jujuy Province): An Interdisciplinary and Retrospective Perspective
Ramundo, Paola SilviaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (
Revista: Anales de Arqueología y Etnología
ISSN: 0325-0288
e-ISSN: 0325-0288
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
El objetivo del trabajo es comprender algunos procesos sociales que tuvieron lugar en la quebrada de La Cueva (Jujuy), a través del estudio de la cerámica de sus sitios arqueológicos. Para ello se recurre a una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, donde los análisis cerámicos arqueológicos (tecno-morfológicos, estilísticos e iconográficos macro y sub-macroscópicos) de material fragmentario de excavaciones y el completo o semi-completo de colecciones históricas, se conjugan con la petrografía, la conservación preventiva, el estudio de fuentes documentales (inventarios y publicaciones históricas sobre este material) y del registro antropológico-etnográfico (diarios de campo) del área de investigación. Esto nos permitió determinar la existencia –dentro de la quebrada– de piezas alóctonas (algunas procedentes de zona de la Puna jujeña y otras de los sectores medio e inferior de la Quebrada de Humahuaca), así como también la presencia de cerámica con diseños decorativos o morfológicos foráneos, pero posiblemente manufacturadas a escala local, más una gran cantidad de piezas con un estilo propio. Concretamente, estos resultados han contribuido al estudio de procesos sociales, como la circulación de objetos entre sectores lejanos y cercanos, la producción y el consumo local, así como la abundancia de estilos propios o identitarios de la quebrada de La Cueva, algo que le otorga a dicho espacio una impronta diferente respecto a otras quebradas altas del sector norte de la Quebrada de Humahuaca.
 
The objective of this article paper is to understand some of the social processes that took place in Quebrada de La Cueva (Jujuy) through the study of ceramics from archaeological sites. To do this, an interdisciplinary theoretical and methodological perspective is used that combines archaeological pottery analyses (macro- and sub-macroscopic, technomorphological, stylistic, and iconographic) of fragmentary material from excavations and complete or semi-complete vessels from historical collections. We integrate petrography, preventive conservation, the study of documentary sources (inventories and historical publications on this material), and the anthropological–ethnographic record (field notebooks) of the research area. This allows us to identify nonlocal ceramics within the quebrada (some from Jujuy’s puna and others from the middle and lower parts of the Quebrada de Humahuaca), as well as the presence of pottery with nonlocal decorations and morphological designs, possibly manufactured locally, plus a large number of pieces with their own style. Specifically, these results contribute to the study of social processes such as the circulation of objects between distant and nearby areas, local production and consumption, as well as an abundance of styles specific to the Quebrada de La Cueva. These process make this space notably different from other high-altitude quebradas in the northern sector of the Quebrada de Humahuaca.
 
Palabras clave: ALFARERÍA , CONCEPTO DE INTERDISCIPLINA , PROCESOS SOCIALES , QUEBRADA DE LA CUEVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.653Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251699
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/7627
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ramundo, Paola Silvia; Investigaciones cerámicas en la quebrada de La Cueva (provincia de Jujuy): una mirada interdisciplinar y retrospectiva; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología (; Anales de Arqueología y Etnología; 79; 2; 12-2024; 45-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES