Artículo
En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado. Within the framework of the bourbon reformism of the 18th century, Spain received new economic theories and criteria such as physiocracy and the promotion of free trade in certain areas and activities. Such principles were associated with the concept of Political Economy, developed by the University of Salamanca. His theories, based in the peninsular university spaces, circulated through the scholars who were trained there and through the Economic Societies that prospered. Through them, we observe the reception of short speeches by River Plate writers, of Creole origin, but trainedin Peninsular Spain and who acted as viceregal officials. Such figures, such as Manuel Belgrano, spread in America the peninsular postulators adapted to the local particularity. These theories would remain present among Creole scholars, to the point of being part of the teachings taught at the newly founded University of Buenos Aires in the independent Río de la Plata.
Letrados economistas: Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del reformismo borbónico y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)
Título:
Economist lawyers: Networks and circulation of knowledge and practices of Political Economy between 17th century Spain and the first decades of River Plate independence (1600-1830)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
Revista:
Cuadernos de Historia de España
ISSN:
0325-1195
e-ISSN:
1850-2717
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Letrados economistas
,
Economía política
,
Río de la Plata
,
España
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Eiris, Ariel Alberto; Letrados economistas: Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del reformismo borbónico y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España; Cuadernos de Historia de España; 91; 12-2024; 1-24
Compartir
Altmétricas