Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
de Sena, Angélica

dc.contributor.author
Cena, Rebeca Beatriz

dc.contributor.other
Terto Neto, Ulisses
dc.contributor.other
Eynard, Martin

dc.date.available
2025-01-03T11:42:06Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Del estado de bienestar a del biensentir; Universidade Estadual de Goiás; 2023; 80-103
dc.identifier.isbn
978-65-88502-38-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251625
dc.description.abstract
El bienestar ha concentrado un sinnúmero de trabajos científcos ocupados de problematizar su concreción en el marco del régimen de acumulación capitalista (ESPING-ANDERSEN, 1993; ISUANI; NIETO, 2002; MARTÍNEZ FRANZIONI, 2005; MORENO MARQUEZ, 2008; OFFE, 1990; TITMUSS, 1981, etc.). Su centralidad es el resultado de los modos en que los procesos de estructuración social han podido dar respuesta a las contradicciones constitutivas de la cuestión social. Así las líneas de indagación más popularizadas han vinculado la concreción del bienestar a la satisfacción de necesidades, a la implementación de medidas estatales conceptualizadas como políticas sociales y al reconocimiento de determinados satisfactores. De esta manera, de un modo u otro las políticas sociales como un instrumento de intervención estatal se han vinculado al bienestar y ello ha llevado a algunas confusiones en su delimitación. Según Adelantado (2000), uno de los errores comunes en la conceptualización del bienestar y su relación con las políticas sociales es confundir los deseos con la realidad, es decir, la propuesta normativa de que la política social debería contribuir al bienestar, con que efectivamente así lo hace. En otras palabras, ha llevado a confundir el deber ser de las mismas con sus efectos, resultados e impactos empíricos...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidade Estadual de Goiás
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIENESTAR
dc.subject
BIENSENTIR
dc.subject
CUERPOS
dc.subject
EMOCIONES
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Del estado de bienestar a del biensentir
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-10T13:11:45Z
dc.journal.pagination
80-103
dc.journal.pais
Brasil

dc.journal.ciudad
Anápolis
dc.description.fil
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ueg.br/editora/referencia/12638
dc.conicet.paginas
291
dc.source.titulo
Democracias latinoamericanas en crisis: Diagnósticos y alternativas frente a los conflictos sociales en Argentina y Brasil
Archivos asociados