Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001

Bonetto, María Susana; Reynares, Juan ManuelIcon ; Ruffini, María LuzIcon ; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; Basconzuelo, Celia CristinaIcon ; Quiroga, Maria VirginiaIcon ; Souza Coelho Neto, Agripino
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-4993-90-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El conjunto de los capítulos revela interesantes convergencias alrededor de temáticas complementarias. Por un lado, la centralidad que ocupan en cada capítulo los actores colectivos y su estudio en las escalas locales mediante enfoques que, si bien diferenciados y provenientes de distintas ramas de las ciencias sociales (teoría política, historia social, discurso político, geografía), expresan un común interés por abordar prácticas (políticas, contenciosas), sentidos y subjetividades y formas organizativas de complejos y diversos colectivos sociales. De allí que, los capítulos referidos a la crisis del año 2001, constituyen un aporte significativo al presentar interpretaciones sobre aristas de un proceso complejo como el ciclo de protesta mediante la convergencia de preocupaciones comunes. El análisis de actores colectivos se profundiza en su conformación y transformación en aquel contexto, al establecer redes novedosas en la contención de poblaciones atravesadas por múltiples necesidades. Las contribuciones de esta compilación se detienen en una caracterización de su repertorio de acciones, conjugándolo con un rastreo de los sentidos evocados para interpretar aquellos días y los impactos de esa experiencia en las memorias construidas sobre el accionar político local. Ello, a su vez, habilita una reflexión sobre las múltiples racionalidades alternativas imbricadas en los territorios específicos.Por otro lado, cada contribución no deja de pensar en las articulaciones y conexiones que estos actores construyen tanto al interior de los espacios subnacionales como en los escenarios macro. Lo local y lo territorial como clave analítica de la protesta, subraya la relevancia del estudio en un nivel micro que no se piensa aislado de los contextos sino en relación consustancial con el mismo para delinear explicaciones que no se limiten a una visión estructural de los procesos y prácticas sociales. Ello permite complejizar los antecedentes existentes sobre la crisis del 2001 en términos nacionales y provinciales. Como cierre a estos puntos de convergencia puede añadirse la importancia que se otorga a la aproximación metodológica, que en todos los casos apela a un pluralismo metodológico y construcción de nociones conceptuales y discusiones teóricas emergentes desde el trabajo de campo explícito y subyacente en cada investigación. La adopción de una postura ontológica y epistémica relacional tiene como connotación el diseño de enfoques metodológicos múltiples que se desagregan en cada capítulo y que otorgan una amplitud analítica al objeto de estudio que lo enriquece a partir de reflexiones que se articulan en ese diálogo fructífero entre la teoría y los datos. En efecto, en su construcción, los datos dan origen a la teoría emergente que valida los resultados y aportes de las investigaciones a través del desarrollo específico de cada proceso de indagación, lo que se constituye en una característica destacada del trabajo colectivo. Además, la teoría emergente, permite pensar en nuevos enlaces analíticos con la teoría disciplinar y general de las Ciencias Sociales, lo que se constituye en otro aporte de esta publicación y en una senda que debemos tener presente metodológicamente al revisitar la sociedad y sus conflictos.
Palabras clave: Actores politicos , Subnacionales , Latinoamerica , 2001
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.406Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251623
URL: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/45140/3525/TOMO2final.pdf
Colecciones
Libros (CCONFINES)
Libros de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Libros (ISTE)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Citación
Bonetto, María Susana; Reynares, Juan Manuel; Ruffini, María Luz; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; et al.; Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2; 2023; 69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES