Artículo
Este artículo presenta un análisis sociológico sobre las reformas procesales penales en la Provincia de Córdoba, tendientes a la construcción de un sistema acusatorio. Mediante un abordaje cualitativo, se abordan las percepciones sobre estas reformas que tienen los actores judiciales, haciendo énfasis en la necesidad de analizar estos discursos como puntapié para dar cuenta de las resistencias burocráticas a estas reformas y los modos siempre singulares en que se implementan. En un primer momento, se caracterizan brevemente los procesos de reformas procesales penales en Latinoamérica. Luego se problematizan, mediante una serie de categorías analíticas (tradiciones, disposiciones y agencia), las resistencias burocráticas de los actores judiciales. Finalmente, se analizan las reformas procesales penales en Córdoba y las percepciones que tienen los operadores judiciales sobre algunos aspectos salientes de ellas. Aquí se indaga en el carácter siempre inacabado de estas reformas y se ponen en diálogo aspectos de un programa de reforma eficientista como la celeridad y los juicios abreviados con otros de corte más garantista. This article presents a sociological analysis of the criminal procedure reforms in the Province of Córdoba, aimed at the construction of an adversarial system. Through a qualitative approach, it addresses the perceptions that judicial actors have about these reforms, emphasizing the need to analyze these discourses as a starting point to account for the bureaucratic resistance to these reforms and the always singular ways in which they are implemented. First, the processes of criminal procedure reforms in Latin America are briefly characterized. Then, the bureaucratic resistances of judicial actors are problematized through a series of analytical categories (traditions, dispositions and agency). Finally, we analyze the criminal procedure reforms in Córdoba and the perceptions that judicial operators have of some salient aspects of these reforms. Here, the unfinished nature of these reforms is explored and aspects of an efficiency-based reform program such as celerity and abbreviated trials are put in dialogue with others of a more guarantee-oriented nature.
La siempre inacabada reforma procesal penal: Un análisis del caso de Córdoba desde la mirada de los actores judiciales
Título:
The always unfinished criminal procedure reform: An analysis of the Córdoba case from the perspective of judicial actors
Fecha de publicación:
03/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
Revista:
Raigal
e-ISSN:
2469-1216
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Goldin, Déborah Judith; La siempre inacabada reforma procesal penal: Un análisis del caso de Córdoba desde la mirada de los actores judiciales; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Raigal; 9; 3-2023; 134-145
Compartir