Artículo
En este trabajo lo que nos proponemos explorar la historicidad lingüística del concepto de populismo en la política argentina, en otras palabras, presentar una “genealogía de los usos” hacia mediados del siglo XX. Para ello, presentaremos una disputa semántica en torno a cuál era la “verdadera” democracia, quiénes eran los “verdaderos” demócratas y, consecuentemente, quiénes eran excluidos de esa condición o lugar. En este sentido, veremos cómo se estableció una relación negativa entre populismo, peronismo y democracia. The aim of this article is to explore the linguistic historicity of the concept of populism in Argentine politics, in other words, to present a "genealogy of uses" towards the middle of the 20th century. To do so, we present a semantic dispute around what was the "true" democracy, who were the "true" democrats and, consequently, who were excluded from that condition or place. In this sense, the text analises the negative relationship between populism, Peronism and democracy.
Populismo, historia conceptual, democracia y peronismo: Notas sobre la construcción de una relación
Título:
Populism, conceptual history, democracy and Peronism
Fecha de publicación:
10/2023
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Revista:
Identidades
ISSN:
2250-5369
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Populismo
,
Historia conceptual
,
Democracia
,
Peronismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Azzolini, Nicolás; Populismo, historia conceptual, democracia y peronismo: Notas sobre la construcción de una relación; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 13; 25; 10-2023; 28-43
Compartir