Artículo
Las transformaciones en el mundo del trabajo y, específicamente, el desempleo como disciplinador social fueron claves para la emergencia del movimiento piquetero. Durante el kirchnerismo, debido al modelo neodesarrollista y a la intervención estatal, se generaron circunstancias propicias para el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida, pero sin alterar el carácter estructural de las reformas neoliberales. En este contexto, se creó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en mayo de 2011. El objetivo de este artículo es revisitar la trayectoria de esta organización hasta la creación de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) a fines de 2019. ¿De qué se trata la experiencia de la CTEP?; ¿cómo se anuda ese pasado piquetero con el horizonte sindical? ¿De qué modo la CTEP, como experiencia organizativa, ha puesto en discusión temas centrales, como la integración social, el trabajo y el acceso a los derechos? El argumento que seguimos es que la CTEP como campo de experiencias sintetiza ese pasado piquetero, en el sentido de la organización de los sectores de la clase trabajadora que se inventaron su trabajo.Asimismo, generó una serie de discusiones innovadoras respecto del empleo asalariado como institución laboral, el sistema de protección social, la representación de la Confederación General del Trabajo (CGT) y los fines de la política social como intervención estatal en los territorios. En términos metodológicos, seguimos una estrategia de método mixto que combina diferentes técnicas, perspectivas analíticas y alcances de la investigación, de modo de construir un enfoque integrado para el estudio de fenómenos y procesos sociales. The transformations in the world of work and, specifically, unemployment as a social disciplinarian were key to the emergence of the piquetero movement. During Kirchnerism, due to the neo-developmentalist model and State intervention, favourable circumstances were generated for the improvement of working and living conditions, but without altering the structural nature of the neoliberal reforms. In this context, the Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) was created in May 2011. The objective of this article is to revisit the trajectory of this organization until the creation of the UTEP at the end of 2019. What is the experience of the CTEP about? How is that piquetero past tied up with the union horizon? In what way has the CTEP as an organizational experience put into discussion central issues such as social integration, work and access to rights? The argument that we follow is that the CTEP as a field of experiences synthesizes that piquetero past, as an organization of the working class sectors that invented their work. Likewise, it generated a series of innovative discussions regarding salaried employment as a labor institution, the discussion around the social protection system, the representation of the CGT and the purposes of social policy as State intervention in the territories. In methodological terms, we follow a mixed method strategy, which combines different techniques, analytical perspectives and research scopes, in order to build an integrated approach to the study of social phenomena and processes.
La experiencia de la CTEP: imaginando nuevas formas de integración social (2011-2019)
Título:
The CTEP experience: imagining new forms of social integration (2009-2019)
Fecha de publicación:
11/2023
Editorial:
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
Revista:
Miríada: Investigación En Ciencias Sociales
ISSN:
1851-9431
e-ISSN:
2250-4621
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ECONOMIA POPULAR
,
TRABAJO NO ASALARIADO
,
INTEGRACION SOCIAL
,
DERECHOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CITRA)
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Articulos de CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES
Citación
Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; La experiencia de la CTEP: imaginando nuevas formas de integración social (2011-2019); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada: Investigación En Ciencias Sociales; 15; 19; 11-2023; 95-126
Compartir