Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.available
2025-01-02T13:02:31Z  
dc.identifier.citation
Cerino, María Carolina; Ramirez, Camila; Richard, Geraldina Alicia; Tomas, Pablo Andrés; (2025): Mecanismo de formación de semillas de Cyclolepis genistoides - Asteraceae. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/251502  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251502  
dc.description.abstract
Determinación del mecanismo de formación de semillas en los morfos florales de Cyclolepis genistoides: individuos con flores pistiladas e individuos con flores perfectas.  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.title
Mecanismo de formación de semillas de Cyclolepis genistoides - Asteraceae  
dc.type
dataset  
dc.date.updated
2025-01-02T12:29:31Z  
dc.description.fil
Fil: Cerino, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramirez, Camila. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Richard, Geraldina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tomas, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina  
dc.rights.license
Protección de datos personales (Ley 25.326)  
dc.datacite.PublicationYear
2025  
dc.datacite.Creator
Cerino, María Carolina  
dc.datacite.Creator
Ramirez, Camila  
dc.datacite.Creator
Richard, Geraldina Alicia  
dc.datacite.Creator
Tomas, Pablo Andrés  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.  
dc.datacite.affiliation
Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional del Litoral  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.  
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.subject
Biología Reproductiva  
dc.datacite.subject
Ciencias Biológicas  
dc.datacite.subject
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.datacite.ContributorType
DataCollector  
dc.datacite.ContributorType
DataCollector  
dc.datacite.ContributorName
Cuffia, Camila  
dc.datacite.ContributorName
Alisio, Mauro Sebastián  
dc.datacite.date
11-2024  
dc.datacite.DateType
Creado  
dc.datacite.language
spa  
dc.datacite.version
1.0  
dc.datacite.description
Sobre flores próximas a dehiscencia en individuos con flores pistiladas y estaminadas, fueron aplicados los siguientes tratamientos por morfo florales: a) polinización libre (Control); b) xenogamia (flores polinizadas manualmente con polen de otra planta); c) apomixis (flores emasculadas sin tratamiento de polinización posterior); d) auto-compatibilidad (flores polinizadas manualmente con polen de la misma planta); e) autopolinización autónoma (flores no emasculadas ni polinizadas manualmente). d) y e) sólo en individuos de flores perfectas. La unidad de análisis fue el capítulo; donde se contabilizó el número de flores con semilla llena (con embrión) y el número de flores con semilla vacía (sin embrión) del total de flores expuestas al tratamiento.  
dc.datacite.DescriptionType
Métodos  
dc.subject.keyword
Ginodioecia  
dc.subject.keyword
Partenocarpia  
dc.subject.keyword
Plantas halófitas  
dc.subject.keyword
Recursos fitogenéticos nativos  
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset  
dc.conicet.datoinvestigacionid
22094  
dc.datacite.geolocation
Vera  
dc.datacite.geolocation
Bajo salino Jacinto Arauz: -30.709419, -60.951696  
dc.datacite.formatedDate
2024