Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
González, Juliana  
dc.contributor.author
Rodriguez, Joaquin  
dc.contributor.author
Colello, Rocío  
dc.contributor.author
Echarren, Mauro  
dc.contributor.author
Suppes, Agustín  
dc.contributor.author
Araña, Nicolás  
dc.contributor.author
Bustos, María Elena  
dc.contributor.author
Pearson, Marcos  
dc.contributor.author
Padola, Nora Lía  
dc.date.available
2025-01-02T12:20:02Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Evaluación higiénico-sanitaria de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil, Argentina; XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología; VII Congreso Ecuatoriano de Microbiología; Quito; Ecuador; 2023; 43-43  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251479  
dc.description.abstract
La inocuidad de los alimentos representa un problema fundamental de la Salud Pública y disponer de un suministro seguro de alimentos plantea importantes desafíos. En nuestro país, el Art. 21 del Código Alimentario Argentino (CAA) dispone que todas las personas que están en contacto con alimentos deben contar con un carnet de “Manipulador de Alimentos” expedido por la autoridad sanitaria competente, el cual debe renovarse cada cierto período de tiempo. Por otro lado, la presencia o no de ciertos microorganismos indicadores de calidad e inocuidad permite evaluar condiciones higiénico-sanitarias de un establecimiento y el procedimiento de control aplicado en la elaboración de alimentos en el mismo. En el presente trabajo nos propusimos evaluar la presencia de microorganismos indicadores en emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos. Entre marzo y diciembre de 2022 se visitaron 28 emprendimientos de la ciudad de Tandil, Argentina, y se recolectaron muestras de aguas (n=28), alimentos (n= 32), manos de manipuladores (n= 28), mesadas (n= 28) y utensilios (n= 30). Las 146 muestras se analizaron microbiológicamente con el objetivo de detectar microorganismos indicadores de calidad, como mesófilos aerobios viables (MAV) y coliformes totales (CT). El 96,4% de las muestras de agua presentaron recuentos de CT inferiores a 3 UFC/ml. Este resultado fue esperable, al tratarse de muestras de agua de red. El 87,5% de las muestras de alimentos presentaron recuentos de MAV inferiores a 105 UFC/g, y solo 1 presentó valores incontables de CT. Un 25% de los hisopados de manos presentaron recuentos de CT superiores a 102 UFC/100 cm2. El 76,9% de las personas hisopadas poseía carnet de manipulador de alimentos. De acuerdo al criterio de considerar como superficies limpias aquellas que presentan recuentos inferiores a 103 UFC de MAV/100 cm2 y a 102 UFC de CT/100 cm2, 4 muestras de superficies de mesadas y 11 de utensilios resultaron sucias. Los resultados microbiológicos obtenidos ponen de manifiesto la importancia de que los manipuladores se capaciten frecuentemente en relación a prácticas higiénicas de elaboración de alimentos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Ecuatoriana de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Buenas prácticas de manipulacion  
dc.subject
Indicadores microbiológicos  
dc.subject
Alimentos artesanales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Evaluación higiénico-sanitaria de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos de Tandil, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-29T10:46:07Z  
dc.journal.pagination
43-43  
dc.journal.pais
Ecuador  
dc.journal.ciudad
Quito  
dc.description.fil
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Joaquin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Echarren, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Suppes, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Araña, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bustos, María Elena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pearson, Marcos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadecuatorianademicrobiologia.com/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-RESUMENES-ALAM-2023_V2.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología; VII Congreso Ecuatoriano de Microbiología  
dc.date.evento
2023-08-23  
dc.description.ciudadEvento
Quito  
dc.description.paisEvento
Ecuador  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Ecuatoriana de Microbiología  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Microbiología  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología y el VII Congreso Ecuatoriano de Microbiología  
dc.date.eventoHasta
2023-08-25  
dc.type
Congreso