Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Semillas sintéticas: Una estrategia para la conservación de lúpulo (Humulus lupulus L.)

Título del libro: Biotecnología productiva y sostenible

Di Sario, LucianaIcon ; Zubillaga, Maria FanyIcon ; Sharry, Sandra Elizabeth; Boeri, Patricia
Otros responsables: Gutiérrez Mora, Antonia; Sharry, Sandra Elizabeth; Casa Flores, Sergio; Amaro Rosales, Marcela; García Fajardo, Jorge Alberto; Gutiérrez Ortega, Abel
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco
ISBN: 978-607-8734-57-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Agropecuaria

Resumen

El lúpulo (Humulus lupulus L.) es una especie herbácea de gran interés para la industria cervecera, que tradicionalmente se propaga de forma asexual, a través de rizomas o esquejes nodales, dado que sólo se utilizan las inflorescencias femeninas (conos). No obstante, ello constituye una desventaja en términos productivos y de calidad fitosanitaria, debido a que estas prácticas, sostenidas en el tiempo, favorecen la dispersión y acumulación de infecciones virales y fúngicas. En Argentina, el cultivo de lúpulo es escaso y poco diversificado, lo que conlleva a que actualmente, las demandas y necesidades del mercado nacional no se encuentren satisfechas. Al respecto, las técnicas de cultivo de tejidos vegetales, entre las que se encuentra la producción de semillas sintéticas, contribuyen positiva y significativamente en los programas de conservación y multiplicación a gran escala de material vegetal de óptima calidad sanitaria. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar diferentes condiciones de conservación de semillas sintéticas de lúpulo de la variedad nacional “Mapuche”, con el fin de contribuir a la estandarización de esta técnica y su posterior implementación en distintas variedades de lúpulo. Para ello, explantes meristemáticos procedentes de material vegetal de campo fueron encapsulados en una solución de alginato de sodio y cloruro de calcio, para la obtención de las semillas sintéticas. Posteriormente, se evaluó la conversión de estas bajo condiciones controladas de luz y temperatura (16 h luz, 21 ± 2ºC), luego de un periodo de almacenamiento a 4ºC, durante una, dos y tres semanas en un medio basal de Murashige y Skoog, a la mitad de la concentración original. Para la conversión, este medio fue suplementado con citocininas y giberelinas. Los resultados indicaron que si bien es posible la utilización de semillas sintéticas de Humulus lupulus var. mapuche a bajas temperaturas (4°C) para establecer programas de conservación ex situ, es importante considerar que el periodo de almacenamiento de estas no debe exceder las tres semanas bajo dichas condiciones.
Palabras clave: HUMULUS LUPULUS , VARIEDAD NACIONAL , CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.215Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251474
URL: https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_6580b5daef80a.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Di Sario, Luciana; Zubillaga, Maria Fany; Sharry, Sandra Elizabeth; Boeri, Patricia; Semillas sintéticas: Una estrategia para la conservación de lúpulo (Humulus lupulus L.); Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco; 2023; 101-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES