Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Escalante, Karen Mayra Dayana

dc.contributor.author
Geria, Martín
dc.contributor.author
Ayup, María Marta

dc.contributor.author
Russo, Romina Maria

dc.contributor.author
Muntaabski, Irina

dc.contributor.author
Liendo, María Clara

dc.contributor.author
Monmany, Ana Carolina

dc.contributor.author
Landi, Lucas

dc.contributor.author
Scannapieco, Alejandra Carla

dc.contributor.author
Galindo Cardona, Alberto
dc.date.available
2025-01-02T11:34:39Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Presence of varroa destructor in drone congregation areas (DCA) of apis mellifera of two eco-climatic regions of Argentina; XXXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2018; 6-6
dc.identifier.issn
0327-9545
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251466
dc.description.abstract
Apis mellifera tiene un sistema de apareamiento en donde los zánganos y las reinas vírgenes se encuentran en una área de congregación de zánganos (ACZ). También es un potencial lugar de transmisión de enfermedades. Parásitos como Varroa destructor pueden estar también en las ACZ, causando un impacto en la salud de las colonias. El objetivo del presente estudio fue localizar ACZ en dos regiones eco-climáticas de Argentina (Buenos Aires (BA): templado, y Tucumán (T): subtropical), analizar el paisaje, determinar la variabilidad genética, evaluar el impacto del parasitismo y medir la carga de ácaros en las colonias circundantes y en las ACZ. Encontramos seis ACZ en total. La distancia media de las ACZ al apiario fue de 500m. La cobertura dominante en las ACZ fueron cultivos (56%-94%), que mostraron mayor conectividad y parches de formas más regulares que la cobertura de bosque y urbana. Encontramos cuatro haplotipos en las ACZ de T siendo más representativo el A1 (africanizado). En BA los cuatro haplotipos se encontraron en la misma ACZ. La infestación con Varroa de los apiarios fue de 2,4 % para Alberdi, 4,4% en Timbó Viejo, 0,9% en Castelar y 1,5% en Luján. La infestación con Varroa en las ACZ fue de 4,3% en T y 0% en BA. Localizar y describir la variabilidad genética y el paisaje de las ACZ son importantes para elaborar estrategias de conservación y control de enfermedades de las abejas melíferas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Tech Science Press

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
SANIDAD APICOLA
dc.subject
CHACO
dc.subject
REPRODUCCION ANIMAL
dc.subject
CAMBIO DE USO DE SUELO
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Presence of varroa destructor in drone congregation areas (DCA) of apis mellifera of two eco-climatic regions of Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-16T14:16:16Z
dc.identifier.eissn
1667-5746
dc.journal.volume
43
dc.journal.number
Suppl. 1
dc.journal.pagination
6-6
dc.journal.pais
Estados Unidos

dc.description.fil
Fil: Escalante, Karen Mayra Dayana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Geria, Martín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ayup, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Russo, Romina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Muntaabski, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Liendo, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Monmany, Ana Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
dc.description.fil
Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scannapieco, Alejandra Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Galindo Cardona, Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1564748217_QmlvY2VsbCBYWFhWIEpvcm5hZGFzIC0gMjAxOC5wZGY=.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XXXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
dc.date.evento
2018-10-25
dc.description.ciudadEvento
Tafi del Valle
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociacion de Biologia de Tucumán
dc.source.revista
Biocell

dc.date.eventoHasta
2018-10-26
dc.type
Jornada
Archivos asociados