Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Blettler, Diego César  
dc.contributor.author
Morguenstern, Quione I.  
dc.contributor.author
Fagundez, Guillermina Andrea  
dc.date.available
2025-01-02T11:31:02Z  
dc.date.issued
2023-09  
dc.identifier.citation
Blettler, Diego César; Morguenstern, Quione I.; Fagundez, Guillermina Andrea; Residuos de glifosato en productos de Apis mellifera y riesgo asociado a la salud humana; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas; Idesia; 41; 3; 9-2023; 127-132  
dc.identifier.issn
0718-3429  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251463  
dc.description.abstract
El glifosato es el producto herbicida más utilizado en la actualidad. Si bien su uso es mayormente agrícola, una proporción puede ingresar al interior de las colmenas de Apis mellifera, lo que implica un riesgo toxicológico en el suministro de alimentos de consumo humano (miel y polen), además de sus posibles efectos negativos en las abejas y el ecosistema. Por ello resulta especialmente relevante conocer los niveles de glifosato en los productos apícolas (de consumo humano). En este sentido, los resultados citados en la bibliografía científica relevada indican la presencia de glifosato tanto en miel como en polen. Se destaca que el herbicida se encuentra fundamentalmente como glifosato (N-fosfonometil glicina) y también como AMPA (ácido aminometilfosfónico), principal metabolito de la degradación del glifosato. Estos resultados se discuten desde una perspectiva epistemológica, especialmente respecto de la posibilidad de arribar a consensos sobre los efectos del glifosato en la salud humana y su potencial carcinogénico, en el seno de una comunidad científica presuntamente permeada por el poder político y una sociedad que debate sobre la credibilidad de los postulados científicos, aun cuando estos estén firmemente anclados en hechos verificados.  
dc.description.abstract
Glyphosate is currently the most widely used herbicide product, although its use is mainly agricultural, a proportion of it can enter the interior of Apis mellifera hives, implying a toxicological risk in the supply of food for human consumption (honey and pollen), in addition to its possible negative effects on bees and the ecosystem. It is then especially relevant to know the levels of glyphosate in bee products (for human consumption). In this sense, the results cited in the surveyed scientific literature indicate the presence of glyphosate in both honey and pollen. It should be noted that the herbicide is mainly found as glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) and also as AMPA (aminomethylphosphonic acid), the main metabolite of glyphosate degradation. These results are discussed from an epistemological perspective, especially regarding the possibility of reaching consensus on the effects of glyphosate on human health and its carcinogenic potential within a scientific community allegedly permeated by political power and a society that debates regarding it. of the credibility of scientific postulates, even when these are firmly anchored in verified facts.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
POLEN  
dc.subject
NECTAR  
dc.subject
AMPA  
dc.subject
POSVERDAD  
dc.subject
CARCINÓGENO  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Residuos de glifosato en productos de Apis mellifera y riesgo asociado a la salud humana  
dc.title
Glyphosate residues in Apis mellifera products and associated risk to human health  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-11-27T09:10:48Z  
dc.journal.volume
41  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
127-132  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Tarapacá  
dc.description.fil
Fil: Blettler, Diego César. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Morguenstern, Quione I.. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fagundez, Guillermina Andrea. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina  
dc.journal.title
Idesia  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292023000300127  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292023000300127