Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rigo, Daiana Yamila
dc.contributor.other
Gómez García, Gerardo
dc.contributor.other
Ramos Navas Parejo, Magdalena
dc.contributor.other
Rodríguez Jiménez, Carmen
dc.contributor.other
de la Cruz Campos, Juan Carlos
dc.date.available
2024-12-27T15:27:37Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Rigo, Daiana Yamila; Percepciones sobre compromiso académico cuando se moldean dimensiones del clima de la clase en el nivel superior de educación; Dykinson; 2021; 1146-1155
dc.identifier.isbn
978-84-1377-174-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251400
dc.description.abstract
La investigación presenta una experiencia educativa que tiene como objetivo describir la percepción de compromiso académico de un grupo de estudiantes de nivel superior de educación frente a la modificación en dos de las subdimensiones del clima de la clase, metodología y recursos didácticos, y evaluación, utilizadas por el docente en contexto de pandemia y educación a distancia. Steiman (2020a), se interroga, junto al resto de la comunidad educativa, si las clases presenciales son iguales a las virtuales. Plantea que la virtualidad expande las posibilidades de uso de recursos didácticos tecnológicos como soportes en la enseñanza, con la finalidad de promover mejores escenarios de aprendizaje (Steiman, 2020b) y Rigo (2020) lo hace extensivo a la evaluación, en términos de alternativas diversas que emergen como respuesta a la pandemia. En ese marco, se utilizó el Kahoot, para diseñar una experiencia educativa con el objetivo de resignificar tales dimensiones del clima de aula y describir la percepción de compromiso de los estudiantes. Kahoot es un recurso educativo que puede ser utilizado para diseñar y plantear cuestionarios, debates, discusiones y evaluaciones de forma que los alumnos pueden interactuar desde sus dispositivos móviles o computadora, mediante preguntas múltiple opción (Martínez Navarro, 2007). El estudio se desarrolló con estudiantes de primer año de la carrera de Kinesiología de una universidad privada (n=45). El Kahoot se aplicó con el objetivo de repasar, integrar, discutir y valorar la comprensión de conceptos vistos en las unidades curriculares. Se elaboraron 12 preguntas múltiple opción y dos preguntas verdadero-falso. Cada pregunta iba acompañada de fotos que hacían referencia al tema abordado en la pregunta y se contaba con 60 segundos para poder responder. Para valorar las percepciones del compromiso académico de los estudiantes sobre el clima de la clase usando Kahoot, se elaboró un cuestionario ad hoc, integrado por tres partes que consultaban y solicitaban: a. narrar aspectos que promovieron u obstaculizaron el compromiso con la tarea y los aprendizajes, b. Completar 6 verbos (exploré, integré, revisé, discutí, disfruté y propuse), valorando la experiencia educativa con Kahoot, como indicadores empíricos del constructo compromiso, y c. Describir el interés por la experiencia educativa. El mismo fue contestado online por los estudiantes una sola vez por el momento. Se prevé utilizarlo en otras instancias del cuatrimestre. Los resultados preliminares muestran tres aspectos claros: 1. un espacio interactivo y dinámico que permite discutir sobre dudas, conceptos centrarles y aprender junto a otros, a la vez de repasar e integrar lo trabajado hasta el momento; 2. un entorno donde proponer temas de discusión para poder escuchar diversas perspectivas y enriquecer nuestros aprendizajes; y, 3. un momento de la clase para chequear lo aprendido, identificar debilidades y ajustar el modo de estudiar. Las percepciones se muestran acorde con la definición un estudiante comprometido, que se interesa, participa, revisa sus aprendizajes y propone ideas para moldear el entorno de la clase, facilitado cuando se expande el clima del aula hacia nuevos recursos educativos para enseñar y evaluar (Rigo y Guarido, 2020), como es el Kahoot.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Dykinson
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Compromiso
dc.subject
Clima de la clase virtual
dc.subject
Experiencia educativa
dc.subject
Evaluación
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Percepciones sobre compromiso académico cuando se moldean dimensiones del clima de la clase en el nivel superior de educación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-22T00:59:23Z
dc.journal.pagination
1146-1155
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/teoria-y-practica-en-investigacion-educativa-una-perspectiva-internacional/9788413771748/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7880435
dc.conicet.paginas
2291
dc.source.titulo
Teoría y práctica en investigación educativa: Una perspectiva internacional
Archivos asociados