Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cuántos son los desaparecidos y cuantas las víctimas de la desaparición forzada en la Argentina?: Debates político-memoriales e investigación académica

Crenzel, Emilio ArielIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Cambridge University Press
Revista: Latin American Research Review
e-ISSN: 1542-4278
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La cifra de desaparecidos en Argentina motiva debates recurrentes. Durante la última dictadura militar (1976–1983) sus denunciantes elaboraron diversas cifras y estimaciones pero el número de 30 mil desaparecidos adquirió un carácter canónico. Tras retornar la democracia, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas registró 8.960 casos. En los años noventa, en un contexto de impunidad, grupos de la sociedad civil elaboraron sus propias cifras y en los dos mil el Estado ofreció nuevos registros. El resurgimiento del negacionismo y la relativización del crimen revitalizaron este debate. Este trabajo historiza las cifras de desaparecidos y víctimas de desaparición forzada elaboradas por diversos actores y propone una aproximación académica sobre el tema. Comprende a estas cifras en su doble dimensión: como fruto de la elaboración de conocimiento sobre las desapariciones y como expresión de los combates por la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos sucedidas en el país.
 
The number of missing persons in Argentina is the subject of recurrent debates. During the last military dictatorship (1976–1983), denouncers elaborated different figures and estimates, but the number of thirty thousand disappeared became a canonical figure. After the return to democracy, the National Commission on the Disappearance of Persons registered 8,960 cases. In the 1990s, in a context of impunity, civil society groups produced their own figures, and in the 2000s, the state offered new records. The resurgence of denialism and the relativization of the crime revitalized this debate. This article historicizes the figures of disappeared and victims of forced disappearance elaborated by different actors and proposes an academic approach to the subject. It understands these figures in their double dimension: as a result of the elaboration of knowledge about disappearances and as an expression of the struggles for the memory of the human rights violations that took place in the country.
 
Palabras clave: ARGENTINA , DESAPARECIDOS , CIFRAS , DEBATES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251394
URL: https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-research-review/article/c
DOI: http://dx.doi.org/10.1017/lar.2024.1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Crenzel, Emilio Ariel; ¿Cuántos son los desaparecidos y cuantas las víctimas de la desaparición forzada en la Argentina?: Debates político-memoriales e investigación académica; Cambridge University Press; Latin American Research Review; 59; 4; 2-2024; 948-964
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES