Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valcarce, María Beatriz

dc.contributor.author
Vazquez, Marcela Vivian

dc.date.available
2024-12-27T10:48:33Z
dc.date.issued
2023-06
dc.identifier.citation
Valcarce, María Beatriz; Vazquez, Marcela Vivian; Corrosión en ambiente marino; Ediciones Técnicas Pauta; Cemento Hormigon; 1016; 6-2023; 32-38
dc.identifier.issn
0008-8919
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251358
dc.description.abstract
La corrosión es el principal mecanismo de deterioro que presentan los metales por acción del medio ambiente. La corrosión de los refuerzos de acero en el hormigón armado es un problema que afecta la estabilidad estructural de construcciones civiles y viales y compromete la seguridad quienes las utilizan. Las patologías riesgosas asociadas a corrosión de las armaduras incluyen manchas de óxido, gritas o delaminaciones en revestimientos, e incluso desprendimientos de material. Las inspecciones reflejan que, en la mayoría de los casos, los problemas de corrosión seoriginan por una combinación de defectos constructivos y de diseño, empleo de materiales inapropiados y falta de mantenimiento.En ambiente marino, la exposición de las estructuras al agua de mar y la niebla marina o el empleo de áridos contaminados con sales suele ser el principal disparador del daño. Cuando se alcanza un nivel crítico de contaminación por cloruros en la superficie de las armaduras se inicia el deterioro de los refuerzos. Tomando los recaudos apropiados desde la etapa de proyecto, reconociendo las características del medio en que la obra será emplazada, y haciendo un control de obra efectivo, se contribuye a minimizar la incidencia de problemas de corrosión en los refuerzos. A partir de allí, es necesario un programa de mantenimiento bien diseñado y que sostenga en el tiempo. Incluso en caso de que el problema ya esté instalado, es posible realizar un diagnóstico exhaustivo mediante inspecciones realizadas por personal bien entrenado que permita recomendar procedimientos de reparación para extender la vida útil de las estructuras en óptimas condiciones de servicio y manteniendo los estándares de seguridad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones Técnicas Pauta
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Corrosion
dc.subject
Hormigón
dc.subject
Acero
dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Corrosión en ambiente marino
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-26T14:21:01Z
dc.journal.number
1016
dc.journal.pagination
32-38
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Valcarce, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vazquez, Marcela Vivian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.journal.title
Cemento Hormigon

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cemento-hormigon.com/cemento/corrosion-en-ambiente-marino/
Archivos asociados